Accéder au contenu principal

Visitando un refugio para animales

 

 
Vista de algunos de los animales acogidos en el refugio.
 

Por: Jorge Vega|

Nunca antes había estado en un refugio para animales, así que la idea de ir a uno me pareció fascinante.

Al iniciar la visita, los diferentes paneles o afiches que están en la entrada, te explican más o menos lo que vas a presenciar después. En dichos afiches, uno descubre que algunos animales que están en el refugio pertenecían a personas particulares que los habían domesticado. Estamos hablando de todo tipo de animales, como, por ejemplo: pájaros, tortugas, culebras, leones, llamas entre otro largo etcétera, y resulta que después los dueños/propietarios de dichos animales ya no podían encargarse de ellos, porque alimentarlos o llevarlos al veterinario o cosas de ese estilo son súper caras y decidieron donarlos al refugio.

También hay animales que formaban parte del espectáculo en los circos de Europa, pero como ahora la ley prohibe la exhibición de dichos animales en los circos, entonces algunos fueron «donados» a zoológicos y otros fueron abandonados a su suerte. Algunos de los que fueron abandonados han sido rescatados y otros no.

Hay además animales que son vendidos de forma ilegal en diferentes ciudades de Francia y que al final la policía se encarga de recuperar y después esos animales son acogidos en el refugio.

A como se pudieron dar cuenta, los animales que están en el refugio proceden de diferentes orígenes y/o situaciones.

En el refugio la idea es acoger a los animales, curarlos (cuando tienen una lesión o están enfermos), alimentarlos y después tratar de buscarles un lugar permanente, porque se entiende que en el refugio los animales están, idóneamente, de forma temporal y es por dicha razón que muchas de las jaulas pueden estar vacías o no, en dependencia de la llegada y partida de los animales.


El refugio sirve además como «zoológico» para que los visitantes puedan ver a los animales que están 'de paso' en dicho lugar, pero está más que claro, que la función principal no es la simple exhibición de animales.

El refugio fue creado hace 50 años y acoge principalmente a animales salvajes abandonados o incautados. La entrada, el consumo en el espacio de restauración, así como la compra de souvenirs en la tienda, ayudan a la asociación a mejorar las condiciones de vida de los animales.

¡Definitivamente que el refugio para animales es una gran aventura e intercambio humano y... animal!

 

Aquí información detallada del refugio que visité ↓

https://refuge-arche.org/






Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

De Madrid al cielo, pero pasando antes por Francia

Por: Jorge Vega ~ Para despedir al año 2018 y darle la bienvenida al 2019 , decidimos ir a hacerlo a la Puerta del Sol , en Madrid. Paradójicamente una de las cosas que más me llamaba la atención de ir a Madrid, es que en esa ciudad hay un restaurante de Nicaragua. La idea de ir a la capital española y de paso ir a comer algo de mi país, en un ambiente centroamericano, me parecía doblemente genial. Para Navidad estábamos en el País Vasco (Le Pays Basque, en francés ) , en la parte francesa, entre Hendaye y Saint Jean de Luz , así que para ir a Madrid pensamos en tomar el tren, porque no queríamos ir en carro. La mejor idea era ir a San Sebastián (en el País Vasco, parte española) y ahí tomar el tren de la RENFE con dirección a Madrid . El viaje en tren duró un poco más de 5 horas. El tren está equipado de pantallas para proyectar películas, documentales o simplemente para escuchar música (hay auriculares para todos los pasajeros) y pues el tren también tiene...

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Kody y su humor negro

Por: Jorge VEGA| Soy fans de Kody, un comediante de Bélgica que, según leí, es un artista polifacético, porque es actor, humorista, cronista... Yo sólo conozco su faceta de humorista, y la verdad que hace un excelente trabajo como comediante. Yo lo empecé a ver hace como 7 años en un programa belga que se llama: ''Le Grand Cactus'' (el gran cactus, en español). En dicho programa, Kody imita a artistas, escritores, jugadores y un largo etc de famosos y famosas, porque él no hace comedia únicamente de personajes masculinos. Kody me ha sacado más de una carcajada con todas sus ocurrencias. Como es negro, desafía muchas prejuicios que se pueden tener de dicha comunidad en Bélgica u otros países. Kody ha imitado a Céline Dion, Martine, Julio Iglesias, a Donald Trump, pero sus personajes habituales son sobre todo personas que tienen relación con el mundo francófono. Hay algunos vídeos que he visto más de alguna vez y aunque ya los conozco, logran el objetivo de hacerme...