Accéder au contenu principal

Visitando un refugio para animales

 

 
Vista de algunos de los animales acogidos en el refugio.
 

Por: Jorge Vega|

Nunca antes había estado en un refugio para animales, así que la idea de ir a uno me pareció fascinante.

Al iniciar la visita, los diferentes paneles o afiches que están en la entrada, te explican más o menos lo que vas a presenciar después. En dichos afiches, uno descubre que algunos animales que están en el refugio pertenecían a personas particulares que los habían domesticado. Estamos hablando de todo tipo de animales, como, por ejemplo: pájaros, tortugas, culebras, leones, llamas entre otro largo etcétera, y resulta que después los dueños/propietarios de dichos animales ya no podían encargarse de ellos, porque alimentarlos o llevarlos al veterinario o cosas de ese estilo son súper caras y decidieron donarlos al refugio.

También hay animales que formaban parte del espectáculo en los circos de Europa, pero como ahora la ley prohibe la exhibición de dichos animales en los circos, entonces algunos fueron «donados» a zoológicos y otros fueron abandonados a su suerte. Algunos de los que fueron abandonados han sido rescatados y otros no.

Hay además animales que son vendidos de forma ilegal en diferentes ciudades de Francia y que al final la policía se encarga de recuperar y después esos animales son acogidos en el refugio.

A como se pudieron dar cuenta, los animales que están en el refugio proceden de diferentes orígenes y/o situaciones.

En el refugio la idea es acoger a los animales, curarlos (cuando tienen una lesión o están enfermos), alimentarlos y después tratar de buscarles un lugar permanente, porque se entiende que en el refugio los animales están, idóneamente, de forma temporal y es por dicha razón que muchas de las jaulas pueden estar vacías o no, en dependencia de la llegada y partida de los animales.


El refugio sirve además como «zoológico» para que los visitantes puedan ver a los animales que están 'de paso' en dicho lugar, pero está más que claro, que la función principal no es la simple exhibición de animales.

El refugio fue creado hace 50 años y acoge principalmente a animales salvajes abandonados o incautados. La entrada, el consumo en el espacio de restauración, así como la compra de souvenirs en la tienda, ayudan a la asociación a mejorar las condiciones de vida de los animales.

¡Definitivamente que el refugio para animales es una gran aventura e intercambio humano y... animal!

 

Aquí información detallada del refugio que visité ↓

https://refuge-arche.org/






Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Bailando con el Ballet multicultural de Nantes

    ~ Jorge Vega En esta ocasión quiero contarles de una bonita experiencia que viví hace un par de meses en #Nantesmaville . Para tratar de ir directamente al grano, pues vi una publicación en Facebook, diciendo que buscaban a personas para organizar un baile mexicano para una actividad que se iba a desarrollar en un bar-restaurante de Nantes. La idea me pareció interesante y pues decidí apuntarme y asistir a las prácticas en la île de Versailles , en un primer tiempo, y en la isla de Nantes , después. El grupo estaba conformado por personas de diferentes nacionalidades; Colombia, México, Francia, Ecuador y Nicaragua. Eramos 4 parejas en total y fuimos entrenados por Brenda, que es una mexicana que es profe de baile en su país de origen. Las prácticas fueron entre formales e informales, a lo «latino», es decir, siempre «resolviendo». Como la mayoría de los bailarines eramos principiantes, entonces todo era súper divertido. Cometíamos muchísimos errores durante...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...