Accéder au contenu principal

Visitando un refugio para animales

 

 
Vista de algunos de los animales acogidos en el refugio.
 

Por: Jorge Vega|

Nunca antes había estado en un refugio para animales, así que la idea de ir a uno me pareció fascinante.

Al iniciar la visita, los diferentes paneles o afiches que están en la entrada, te explican más o menos lo que vas a presenciar después. En dichos afiches, uno descubre que algunos animales que están en el refugio pertenecían a personas particulares que los habían domesticado. Estamos hablando de todo tipo de animales, como, por ejemplo: pájaros, tortugas, culebras, leones, llamas entre otro largo etcétera, y resulta que después los dueños/propietarios de dichos animales ya no podían encargarse de ellos, porque alimentarlos o llevarlos al veterinario o cosas de ese estilo son súper caras y decidieron donarlos al refugio.

También hay animales que formaban parte del espectáculo en los circos de Europa, pero como ahora la ley prohibe la exhibición de dichos animales en los circos, entonces algunos fueron «donados» a zoológicos y otros fueron abandonados a su suerte. Algunos de los que fueron abandonados han sido rescatados y otros no.

Hay además animales que son vendidos de forma ilegal en diferentes ciudades de Francia y que al final la policía se encarga de recuperar y después esos animales son acogidos en el refugio.

A como se pudieron dar cuenta, los animales que están en el refugio proceden de diferentes orígenes y/o situaciones.

En el refugio la idea es acoger a los animales, curarlos (cuando tienen una lesión o están enfermos), alimentarlos y después tratar de buscarles un lugar permanente, porque se entiende que en el refugio los animales están, idóneamente, de forma temporal y es por dicha razón que muchas de las jaulas pueden estar vacías o no, en dependencia de la llegada y partida de los animales.


El refugio sirve además como «zoológico» para que los visitantes puedan ver a los animales que están 'de paso' en dicho lugar, pero está más que claro, que la función principal no es la simple exhibición de animales.

El refugio fue creado hace 50 años y acoge principalmente a animales salvajes abandonados o incautados. La entrada, el consumo en el espacio de restauración, así como la compra de souvenirs en la tienda, ayudan a la asociación a mejorar las condiciones de vida de los animales.

¡Definitivamente que el refugio para animales es una gran aventura e intercambio humano y... animal!

 

Aquí información detallada del refugio que visité ↓

https://refuge-arche.org/






Seguí leyendo ↓

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...

Pepper el primer robot humanoide.

Transcripción Pepper el primer robot humanoide Hecho por: Jorge VEGA - ¡ Hola a todos, bienvenidos al futuro! ¡ Bienvenidos al futuro!, así nos da la bienvenida Pepper, el primer robot humanoide que aspira a conquistar todos los mercados. Un minuto bastó para vender 1000 de ellos en Japón.   Es capaz de comunicarse con las personas y entender sus emociones, lo llaman el robot con corazón. “Se utiliza evidentemente a nivel educacional y se está utilizando también a nivel pediátrico y también médico”. El antecesor de Pepper es quien aquí le mira de reojo, él mismo se presente: ¡ Hola, soy Nao ! , gracias por venir … Habla una docena de idiomas y su gran libertad de movimientos siempre sorprende, baila, se sienta y se levanta, aunque como los humanos, tampoco es perfecto.  Predecir lo que vendrá en el futuro puede ser imaginar demasiado o quizás no, la tecnología del presente lo puede hacer realidad. “Hay que tener un equilibrio muy imp...

Navidad con estilo caribeño!

En el Pacifico tenemos la idea que los árboles de navidad deben ser siempre los ya acostumbrados pinos, pero basta ir a dar una vuelta por el Caribe Nicaragüense, para darse cuenta de la genuina creatividad de los costeños con ese símbolo de la navidad. Para muestra, esta foto del árbol de navidad con su distinguido Caribbean Style. ¿Verdad que dan ganas de irse a pasar unos días a la costa? Texto: Jorge Vega.

Agregados Culturales en la Managua del 2009

Jorge Vega ~ En mis años maravillosos , cuando tenía menos de 26 años, formaba parte de un grupo de “Agregados Culturales” en Managua. Nosotros estábamos presentes en todas las actividades culturales posibles, ya sea pagadas o gratuitas y cuando eran pagadas, nos las ingeniábamos para que fueran gratis. Recuerdo que para muchos conciertos pagados, mis amigos llegaban como lluvia que se anuncia de a poquito. Llegaban primero dos, después otros y así sucesivamente, y nosotros los llevábamos religiosamente a una sala y les decíamos que se tenían que quedar ahí sin hacer ruído y ellos muy merecedores de su título de agregados culturales, cumplían la regla sin protestar. Cuando el concierto empezaba, los agregados culturales salían y se mezclaban con la muchedumbre. Todo se hacía entre planeado y no. A veces no se sabía absolutamente nada, no se sabía quiénes iban a llegar ni nada, pero cuando era día de concierto u otra actividad, se les veía llegar bastante tempran...