Accéder au contenu principal

Visitando un refugio para animales

 

 
Vista de algunos de los animales acogidos en el refugio.
 

Por: Jorge Vega|

Nunca antes había estado en un refugio para animales, así que la idea de ir a uno me pareció fascinante.

Al iniciar la visita, los diferentes paneles o afiches que están en la entrada, te explican más o menos lo que vas a presenciar después. En dichos afiches, uno descubre que algunos animales que están en el refugio pertenecían a personas particulares que los habían domesticado. Estamos hablando de todo tipo de animales, como, por ejemplo: pájaros, tortugas, culebras, leones, llamas entre otro largo etcétera, y resulta que después los dueños/propietarios de dichos animales ya no podían encargarse de ellos, porque alimentarlos o llevarlos al veterinario o cosas de ese estilo son súper caras y decidieron donarlos al refugio.

También hay animales que formaban parte del espectáculo en los circos de Europa, pero como ahora la ley prohibe la exhibición de dichos animales en los circos, entonces algunos fueron «donados» a zoológicos y otros fueron abandonados a su suerte. Algunos de los que fueron abandonados han sido rescatados y otros no.

Hay además animales que son vendidos de forma ilegal en diferentes ciudades de Francia y que al final la policía se encarga de recuperar y después esos animales son acogidos en el refugio.

A como se pudieron dar cuenta, los animales que están en el refugio proceden de diferentes orígenes y/o situaciones.

En el refugio la idea es acoger a los animales, curarlos (cuando tienen una lesión o están enfermos), alimentarlos y después tratar de buscarles un lugar permanente, porque se entiende que en el refugio los animales están, idóneamente, de forma temporal y es por dicha razón que muchas de las jaulas pueden estar vacías o no, en dependencia de la llegada y partida de los animales.


El refugio sirve además como «zoológico» para que los visitantes puedan ver a los animales que están 'de paso' en dicho lugar, pero está más que claro, que la función principal no es la simple exhibición de animales.

El refugio fue creado hace 50 años y acoge principalmente a animales salvajes abandonados o incautados. La entrada, el consumo en el espacio de restauración, así como la compra de souvenirs en la tienda, ayudan a la asociación a mejorar las condiciones de vida de los animales.

¡Definitivamente que el refugio para animales es una gran aventura e intercambio humano y... animal!

 

Aquí información detallada del refugio que visité ↓

https://refuge-arche.org/






Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Hay un momento en la vida en la que ...

  By : Jorge VEGA| Hace un par de años fui al Museo Picasso en París. Hice la visita y tuve la suerte de admirar los cuadros de dicho artista español. Dentro de todo lo que vi, hubo una cita que me llamó mucho la atención.  La cita decía lo siguiente : ''There's a time in life, after you've worked very hard, when forms come to you just like that, when pictures come to you just like that, you don't have to bother about then at all. Everything comes just like that. Death too".                                                                André Malraux.  Creo que la cita estaba escrita en inglés y francés, pero yo anoté, en un pedazo de papel, únicamente la parte en inglés, porque eso me permitió practicar la comprensión escrita de dicho idioma.  Pongo aquí la traducción y después aparecerá mi comentario. ''Hay ...