Accéder au contenu principal

Bellas Artes en Quimper

 

Les Joueurs de boules

Por: Jorge Vega|

El Museo de Bellas Artes de Quimper es algo mediano, no es demasiado grande, lo cual permite hacer la visita tranquilamente, sin necesidad de correr, que es lo que uno tiene que hacer en muchas ocasiones en los Museos súper grandes.


Este Museo se compone de dos pisos (según la lógica Nica); la planta baja y el piso número 1.

¿Qué ver en el Museo?

En la planta baja la visita comienza con las pinturas bretonas, espacio de exposición temporal, arte del siglo XX y XXI. En el primer piso hay un poco de todo: pinturas holandesas y belgas, pinturas italianas y españolas del siglo XIV al XVIII, pinturas francesas del siglo XVII al XIX, arte gráfica, esculturas, arte decorativo, arte del siglo XX y XXI.


Arrivée du pardon de Sainte-Anne-de-Fouesnant à Concarneau



Una de mis parte preferidas fue la parta dedicada al arte bretón, en donde se aprecian cuadros bien interesantes de la vida bretona. Se puede apreciar, por ejemplo, a varios hombres jugando algo similar a la pétanque, el cuadro tiene por título 'Les Joueurs de boules' ; también hay otro cuadro bastante impresionante en donde se aprecia a muchas mujeres en un cementerio. Otro cuadro bastante interesante es la escena de bretonas en barcos en una procesión acuática que tiene por título 'Arrivée du pardon de Sainte-Anne-de-Fouesnant à Concarneau', dicho panorama que me hizo pensar en el vía crucis acuático que se hace en Granada (Nicaragua).



En lo que refiere a la exposición temporal, el título es 'Fragments surréalistes, René Iché (1897–1954) et les poètes', en el cual se observan los lazos que existieron entre el escultor René Iché y los poetas.

Durante la visita que hice, leí que René Iché (1897-1954) es considerado como uno de los mejores artistas representantes de la escultura moderna francesa y fue una persona que tuvo una relación estrecha con muchos actores de la escena literaria, destacando su relación con Apollinaire y Max Jacob.



He visitado bastantes museos en Francia y puedo decir que el de Quimper es uno de los que más me ha gustado, porque los cuadros presentes son súper interesantes, y también porque, a como lo mencioné al principio, es un museo de talla humana, en el cual la visita se puede hacer de forma tranquila.

**

Página web del Museo ↓

https://www.mbaq.fr/fr/accueil-3.html





Seguí leyendo ↓

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...

Dejate de tangos que ya Gardel muriô!

P or: Jorge VEGA | Desde pequeño escuché ese dicho y pensaba que era algo que se decîa en toda Nicaragua, pero como no estaba tan seguro del uso, empecé a preguntarle a varios amigos de Nicaragua. La pregunta era sencilla: Cuàndo es que decimos ese dicho? y ahî fue la sorpresa total; la gran mayorîa no tenîa la menor idea de su existencia! Yo querîa hacer una entrada en el blog que cuestionara por qué decîamos eso sobre el cantante Argentino Carlos Gardel en Nicaragua y querîa poner en evidencia ese dicho que decimos y una palabra que usamos para referirnos a los niños. Para mî, ambas cosas tenîan relaciôn con él, pero empecé a descubrir que no era realmente asî, o al menos de momento no lo es. Usé el facebook para preguntarle a mis amigos: Cuândo es que decimos: “! Dejate de tangos que ya Gardel muriô!”, porque para mî su uso es sinônimo de: “Dejate de cuentos”, “Dejâ de decir mentiras”. Creo que decimos esa frase cuando alguien nos d...