Accéder au contenu principal

El arte de vivir juntos

 

                                            Foto extraída de internet. 

Por: Jorge Vega|

El Arte de vivir juntos es el nombre del programa de la clase de segundo año (3er año en la secundaria de Nicaragua) en el sistema educativo francés. 


Son 8 ejes culturales, de los cuales sólo 6 tienen que ser trabajados durante el año escolar que, en Francia, empieza en septiembre y se termina en junio. Aquí el año escolar es 'doble', porque se empieza en un año y se termina en otro. Actualmente estamos en el año escolar 2023-2024.


A manera de comparación, puedo mencionar que en Nicaragua el año escolar se relaciona a un año en específico, porque las clases empiezan a finales de enero y terminan a mediados de diciembre de un mismo año. Es decir que a finales de enero del 2024 las clases empezarán en Nicaragua.


Los ejes culturales que se trabajan en Francia son:


-Sauver la planète, penser les futurs possibles, que aborda temas relacionados al futuro del planeta, la preocupación ecológica, el urbanismo, la ciudad y la naturaleza, así como nuestra relación con el consumo de productos y recursos naturales.


-Vivre entre générations, con temas como los conflictos y también los lazos entre diferentes generaciones, así como la solidaridad intergeneracional.


-Le village, le quartier, la ville, para hablar de diferencias culturales, leyendas, códigos culturales, diferentes realidades sociológicas, lugares que descubrir...


-Les univers professionnels, le monde du travail, que trata temas como las profesiones, las condiciones de trabajo, trabajar en el extranjero, lugar de socialización. Eje que puede servir como fuente de inspiración para la literatura y el cine.


-Sports et société, sobre el tema del deporte, la salud y el bienestar, la socialización, la idea de respetar las reglas, así como el impacto de dichos temas a nivel social y político.


-Le passé dans le présent, que habla de la historia, tradiciones, ceremonias, museos, lugares de memoria histórica, el peso de la historia, estilos de vestimenta...


-Représentatios de soi et rapport à autrui (le groupe social), con temas como las redes sociales, la estética, lo natural versus lo falso, los códigos de vestimenta, los gustos de cada uno.


-La création et le rapport aux arts, para hablar de cuadros, pintura, música, danza, escritura, poesía, la utilidad del arte, street art, recepción y práctica.


El conjunto de ejes culturales tiene relación directa con el pasado, presente y futuro y pone en evidencia la importancia de la cohesión social y cultural entre los miembros de una sociedad. Ideas importantes y esenciales en el 'arte de vivir juntos', porque es cierto que lograr entenderse entre todos es un arte.


Seguí leyendo ↓

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar? Jorge VEGA Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás. Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma. Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el ...

El árbol de oro de Tréhorenteuc en el Oeste francés.

Jorge VEGA | Estoy empezando a familiarizarme con esto de hacer videos en Youtube. Se puede poner música y cortar cosas y etc, pero de momento no pude hacerlo, me salía más la música que lo que yo hablaba, así que lo dejé así, sin editar y más adelante voy a ir aprendiendo y mejorando! 

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

Muere lentamente de Pablo Neruda en la clase de ELE.

Por: Jorge Vega En uno de los tantos encuentros de intercapacitación que tuve con las profesoras de español, hubo una vez en la que les propuse a las profesoras trabajar el poema de Pablo Neruda. Tomé el poema y lo corté en párrafos, de tal forma que cada profesora tuviera sólo una parte del poema y ellas debían escribir con sus propias palabras lo que sentían al leer el párrafo que les había tocado. Cuando ellas ya tenían sus producciones, me las iban entregando y luego puse el poema en pedazos y en desorden en la mesa, para que ellas escucharan una a una las producciones y fueran asociando lo que escuchaban con la parte correspondiente del poema. Fue una actividad muy divertida y enriquecedora a la vez. Todos nos divertimos mucho y pudimos interpretar, cada quien a su manera, el poema del poeta chileno. A continuación les muestro las producciones de las profesoras: ¨María es una chica que tenía una vida monótona y aburrida, casi nunca había nada interesante ...