Accéder au contenu principal

La vacuna y el mar

El Fuerte de Socoa. Imagen extraída de internet.


Por : Jorge Vega|


Desde que vivo en Francia, empecé la costumbre de vacunarme contra la gripe. Es una vacuna anual, me la pongo en invierno y según yo, eso me permite estar tranquilo y no enfermarme, y por lo tanto pasar bien durante el invierno (que suele ser entre frío y súper frío).


Debo aclarar que 'la gripe' en Francia no es como en Nicaragua. En mi país la gripe es un simple resfriado, catarro... En Francia, 'la gripe'*, es otra cosa que puede ser mortal.


Vacunarme contra la gripe era súper fácil, pero durante la pandemia del Covid eso se volvió bastante difícil. Creo que en ese momento la vacuna contra el Covid estaba empezando a salir y era poco accesible, porque estaba reservada a las personas mayores de edad, y entonces la mayoría de la gente estaba optando por ponerse la vacuna contra la gripe para así sentir que estaban más o menos protegidas del Covid.


Yo estaba de vacaciones en el sur de Francia, en el País Vasco, y después de muchos días, logré encontrar una farmacia que tenía la vacuna contra la gripe. Yo estaba alegre. Llamé a la enfermera y así pude conseguir una cita para el día siguiente.


La enfermera tiene su consultorio muy cerca del Fuerte de Socoa y por lo tanto uno está súper cercano al mar. Yo tenía que esperar, porque la cita era como a las 12 am y entonces me fui a caminar al muelle y una amiga me llamó por teléfono y me puse a hablar con ella. Tenía en una mano el celular y en la otra la vacuna (que estaba dentro de una bolsa plástica dura). Todo iba bien, pero de pronto, el viento se puso súper fuerte y me arrancó la vacuna de la mano y cuando vi, ¡Mi vacuna fue a parar al mar!


En ese momento decidí bajar a la playa, estar cerca de la parte donde están las rocas y pensé que con las olas la vacuna iba a ir a pararse cerca del muelle y que de ese modo yo iba a poder agarrarla. Había descartado la idea de meterme al agua, porque hacía bastante frío (estábamos en invierno) y pensé que si me metía al final iba a ser peor.


La vacuna estaba como a 50 metros de distancia y no habían ramas para poder intentar agarrarla, entonces se me ocurrió empezar a llamarla, le decía ''¡Vení, porfa!'', y la vacuna venía hacia mí, porque las olas la hacían avanzar, pero después se iba, porque las olas la hacían retroceder. Y yo seguí llamándola, como si la vacuna fuera una gatita o una perrita, le decía ''Vení, porfa, ayudame'' … Pasé así como unos 5 minutos y al final la vacuna terminó por quedar medio atrapada en las piedras y entonces me aventuré un poquito y caminé como unos 15 metros sobre esas piedras heladas y medio me mojé con el agua del mar, pero logré agarrar la vacuna.


Cuando salí de ahí, vi la hora y vi que eran como las 11h48 y mi cita era a las 12, entonces sequé la bolsa de plástico duro en la que estaba la vacuna, la abrí y vi que la caja de la vacuna estaba seca.


Fui a mi cita a la hora acordada y la enfermera me puso la vacuna y yo no le dije ni una sola palabra de toda la odisea por la que tuve que pasar para poder ponérmela.


¡Por primera vez en mi vida viví toda una aventura por una vacuna!, ¡Increíble!


A como dice Pancho Madrigal : ¡Auténtico!




-----------------------------------

*Aunque en algunos países se utilizan los términos gripe o gripa para referirse al resfriado común, estos términos no deben confundirse o usarse por igual. Las palabras gripe y gripa proceden de la palabra francesa grippe (procedente del suizo-alemán grupi, "acurrucarse"), mientras que influenza procede del italiano. La gripe puede ser similar a un resfriado; sin embargo, suele iniciarse súbitamente con fiebre alta, dolor de garganta, debilidad, malestar general, dolores musculares, (mialgias), dolor estomacal, dolores articulares (artralgias), dolor de cabeza (cefalea) y tos, que generalmente es seca y sin mucosidad. También puede provocar, esto más a menudo en niños, náuseas, vómitos y diarrea.



Seguí leyendo ↓

Kody y su humor negro

Por: Jorge VEGA| Soy fans de Kody, un comediante de Bélgica que, según leí, es un artista polifacético, porque es actor, humorista, cronista... Yo sólo conozco su faceta de humorista, y la verdad que hace un excelente trabajo como comediante. Yo lo empecé a ver hace como 7 años en un programa belga que se llama: ''Le Grand Cactus'' (el gran cactus, en español). En dicho programa, Kody imita a artistas, escritores, jugadores y un largo etc de famosos y famosas, porque él no hace comedia únicamente de personajes masculinos. Kody me ha sacado más de una carcajada con todas sus ocurrencias. Como es negro, desafía muchas prejuicios que se pueden tener de dicha comunidad en Bélgica u otros países. Kody ha imitado a Céline Dion, Martine, Julio Iglesias, a Donald Trump, pero sus personajes habituales son sobre todo personas que tienen relación con el mundo francófono. Hay algunos vídeos que he visto más de alguna vez y aunque ya los conozco, logran el objetivo de hacerme...

Weapons (armas, en español) o "La hora de la desaparición".

  Por: Jorge VEGA| En esta ocasión quiero hablarles de una película que vi en el cine el fin de semana pasado. A mí me gusta mucho ir al cine y, el sábado pasado, yo quería ver una película de terror. Normalmente no me gusta ese tipo de género de películas, pero ese día no sé por qué razón, pero tenía ganas de ver algo de miedo. Vi el afiche de la película y estuve pensando si compraba la entrada o no, porque no estaba seguro de querer ver la película, o sea, tenía como que ganas y a la vez no, entonces me senté en una de las sillas que hay en la sala de espera del cine, vi el tráiler de la película y leí la sinopsis. Después me decidí y compré la entrada. Yo pensé en ciertas estrategias para no sentir miedo, porque de todos modos siempre (o casi siempre) hay ciertas pistas que te indican que va a pasar algo. Casi siempre, antes de que empiece la parte tenebrosa, hay cambio de música o por ejemplo no sé el actor o la actriz va a abrir una puerta o va a entrar a una casa sol...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...