![]() |
Managua, Nicaragua |
Por : Jorge VEGA|
En Nicaragua, como en, seguramente, todos los países hispanohablantes, se dice: ''¡hola!'', para saludar y "¡adiós!" para despedirse, pero tenemos también otra forma un poco particular de decir ''¡hola!'', y que puede resultar algo sorprendente (o loco) para algunas personas.
A continuación, voy a tratar de explicar cómo funcionamos :
Nosotros decimos el ''¡hola!'' normal/ habitual, cuando sabemos que vamos a hablar con alguien, cuando sabemos que vamos a entablar una conversación o que vamos a pasar cierto tiempo hablando o conversando con alguien. En ese caso, decimos el ''¡hola!'' común a nivel internacional.
Nuestra otra forma de decir ''¡hola!'', es simplemente decir lo contrario, es decir : "¡adiós!". Exactamente así a como lo acaban de leer. Decimos ''¡adiós!'' con la idea de un ''hola + adiós''.
¿Cuándo decimos ''adiós'' en lugar de ''hola''?
Depende del contexto, pero lo habitual es decirle ''adiós'' a una persona a la que se ve de forma rápida y que no se va a detener a tener una conversación con uno, porque a lo mejor esa persona va para el trabajo, la escuela, o a hacer compras o tiene que ir a buscar su transporte público, entonces no tiene la intención de detenerse a hablar con alguien.
Ese ''adiós'', en lugar del ''hola'', es ''útil'', porque demuestra cierta forma de cortesía, pero al mismo tiempo permite mantener cierta distancia, por así decirlo.
Es súper común escuchar a la gente decir ''adiós'' cuando se cruzan por la calle ya sea caminando o si van en taxi o caponera o bicicleta, porque se entiende que la persona no se va a detener a hablar. El o ella está simplemente pasando por un lugar y te saluda rápidamente.
Ahora ya sabés que, si vas a Nicaragua y algún conocido te ve por la calle y va deprisa o simplemente no tiene la intención de hablar con vos, él/ ella te dirá ''adiós + tu nombre'', por ejemplo : ''¡Adiós Jorge!'' :-)