Accéder au contenu principal

Monsieur Aznavour

 

Por : Jorge Vega|

Me gustan mucho las películas biográficas o biopic, que no son otra cosa que la dramatización cinematográfica de la biografía de una persona.

En esta ocasión quiero hablarles de la película Monsieur Aznavour, la cual es, para mí, una verdadera joya cinematográfica.

Cuando puedo leo la sinópsis de las películas que voy a ver y también veo el tráiler, para así saber más o menos de qué se va a tratar la historia. En ocasiones salgo súper feliz de la sala de cines, porque siento que la película fue genial y en ocasiones uno puede salir decepcionado, porque uno siente que faltó algo ; la actuación del actor o actriz no fue la mejor, o hubieron momentos de la vida de la persona que eran realmente importantes y no aparecieron en la película, o quizás se le dio mucha importancia a aspectos que para uno quizás no son importantes.


Siento que
Monsieur Aznavour, el famoso autor de ''La Bohème'', es una película súper completa que vale la pena ver una y mil veces. La película retrata gran parte (sino toda) la vida y pártida del cantautor.

En la película se narra prácticamente todo ; su origen, sus inicios, las dificultades que enfrentó en diferentes momentos de su vida, sus amores, sus hijos, los países que visitó, su relación con otros artistas, su éxito, entre otros temas, y todo acompañado de su música, así como de la de Edith Piaf.

A mí me gusta todo lo que tiene que ver con los viajes, los idiomas extranjeros, la música, los ambientes bohemios... Me gusta también ser espectador de la vida de personas famosas ; me gusta ver sus procesos, etapas por las que pasan, su evolución..

Esta película está súper bien hecha. El actor que interpreta a Aznavour (Tahar Rahim) lo hace de una forma magistral. Hay momentos de la película en las que sentí que se me iban a salir un par de lágrimas, porque la vida de este artista fue realmente de otro nivel.


"Je vous parle d'un temps

Que les moins de vingt ans

Ne peuvent pas connaître..."



Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Francia, edición 2017

Jorge Vega~ Uno de los premios de la tómbola. El pasado domingo 20 de agosto de 2017, tuve la  dicha de participar en la Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Gruellau (Loira Atlántico). Dicha actividad fue organizada por la Asociación Intercambios y Solidaridad 44 . Ya son 29 años, 29 Fiestas de la solidaridad realizadas por la asociación. Este año el lema fue Abattons nos murs pour vivre ensemble, que en español vendría siendo: Rompamos nuestros propios muros, para vivir juntos, que hacen alusión a la idea de aprender a ver la diferencia de las demás personas, culturas, creencias, ideas, entre otras cosas, como una riqueza.  Contribución solidaria para ayudar al financiamiento de proyectos en Nicaragua. Como se menciona en su sitio web, esta asociación brinda ayuda a los campesinos más necesitados de Nicaragua, con el propósito de apoyarlos en sus proyectos de subsistencia alimentaria.  Ambiente en el comedor nica.   ...

Agregados Culturales en la Managua del 2009

Jorge Vega ~ En mis años maravillosos , cuando tenía menos de 26 años, formaba parte de un grupo de “Agregados Culturales” en Managua. Nosotros estábamos presentes en todas las actividades culturales posibles, ya sea pagadas o gratuitas y cuando eran pagadas, nos las ingeniábamos para que fueran gratis. Recuerdo que para muchos conciertos pagados, mis amigos llegaban como lluvia que se anuncia de a poquito. Llegaban primero dos, después otros y así sucesivamente, y nosotros los llevábamos religiosamente a una sala y les decíamos que se tenían que quedar ahí sin hacer ruído y ellos muy merecedores de su título de agregados culturales, cumplían la regla sin protestar. Cuando el concierto empezaba, los agregados culturales salían y se mezclaban con la muchedumbre. Todo se hacía entre planeado y no. A veces no se sabía absolutamente nada, no se sabía quiénes iban a llegar ni nada, pero cuando era día de concierto u otra actividad, se les veía llegar bastante tempran...