Accéder au contenu principal

Taller de radio comunitaria.

Por: Jorge Vega



Público:

El taller de radio es dirigido a los voluntarios de la biblioteca comunitaria La Casita del árbol, ubicada en el municipio de Tipitapa, Nicaragua.

El objetivo principal es:

Permitir a los participantes tener un primer acercamiento con el mundo del área de comunicación, específicamente con lo referente a ofrecer entrevistas y participaciones en radio en vivo.

Observación:

La biblioteca comunitaria está promoviendo la difusión de los artistas locales y promueve también eventos artísticos gratuitos en diferentes localidades del municipio y desde hace un par de meses está desarrollando la Red Cultural de Tipitapa (RCT), entonces un taller de capacitación en radio, les serviría para estar acostumbrados y familiarizados al momento de dar entrevistas en las radios del país.

El taller va a ser desarrollado en dos encuentros, cada encuentro será de tres horas, incluida una pausa de 20 minutos.

Día 1:

Iniciamos la formación con la presentación del capacitador, una presentación rápida y sencilla y luego se le pedirá a los participantes que se vayan presentando, diciendo su nombre y si conocen algo sobre la radio, si ya han dado alguna entrevista por ejemplo.

Los voluntarios de la biblioteca así como el capacitador se conocen, entonces no es necesaria una actividad para romper el hielo.

Luego el capacitador escribirá en la pizarra la palabra ENTREVISTA y los participantes dirán qué entienden con esa palabra, será una lluvia de ideas colectiva, el capacitador va anotando en la pizarra las ideas generales de la lluvia de ideas, pero no copia todo integralmente, porque no es necesario.

Completada la actividad anterior, el capacitador dará unos pedazos de cartulina con información para dos participantes: uno será una señora a la que no le gusta el reggaeton y que considera que ese estilo de música es ofensivo para los jóvenes y el otro participante será un joven al que le gusta mucho ese tipo de música. Cada uno estará frente al entrevistador (capacitador) y ellos deberán defender su posición.

Se colocará una escoba, que servirá como micrófono, y los tres se pondrán cerca de ella y el entrevistador va a presentar a sus invitados y les va a hacer preguntas referente al tema ya indicado. Será una actividad sin preparación, el capacitador deberá tener cuidado al haber elegido a sus dos participantes, ellos deben ser las personas que, según el capacitador, estén más relajados y no tengan tanto miedo escénico y quieran pasarla bien.

Después de la actividad se le preguntará a los dos participantes cómo se sintieron, si tenían miedo de ser escuchados por los demás participantes, si habían momentos en los que no sabía qué responder, si estaba súper nervioso, en resumen, va a contar su experiencia y luego los demás participantes que no hicieron ningún rol durante la actividad, dirán qué sintieron ellos, si ellos también se sentirían con miedo o con mucha confianza.

Luego se distribuirá un documento sobre la entrevista, se formarán grupos de tres y ellos deberán hacer un pequeño resumen de lo que es la entrevista, en qué consiste y luego deberán jugar el papel de entrevistador y entrevistado, para ello el capacitador les habrá dado un rol a desarrollar, por ejemplo en el grupo A: el participante 1 es el entrevistador y los demás son los entrevistados, luego el participante 2 será el entrevistador y así sucesivamente, hasta que los tres hayan cumplido con el rol de entrevistador, el capacitador girará entre los grupos, para ir escuchando cómo se va desarrollando la entrevista.

Luego el capacitador escribirá en la pizarra:

Entrevistador Entrevistado
Ventajas
Desventajas
Ventajas
Desventajas





















Y los participantes irán mencionando las ventajas y desventajas que encontraron al desarrollar los diferentes roles.

El capacitador tomará en cuenta las desventajas o detalles a mejorar que hayan sido anunciados, para intervenir en ese tema el segundo día de la capacitación.


Foto extraîda de: 

Seguí leyendo ↓

Perdona, estoy hablando

Por : Jorge VEGA| El pasado martes 25 de marzo tuvimos (mis estudiantes y yo) la oportunidad de visitar una exposición sobre  las tiras cómicas (o cómics) autobiográficas de 35 autoras hispanas . La exposición fue  en el  Espacio Cultural Cosmopolis  de la ciudad de  Nantes y fue presentada en ocasión del 34avo Festival de Cine español que se realiza anualmente en dicha ciudad . Unos días antes de hacer la visita con mis alumnos, fui a la inauguración, y participé en la visita guiada hecha por Roberta Vázquez, una de las autoras de las tiras cómicas y que también jugó el rol de comisaria de la exposición. La exposición '' Pardon, je parle'' (perdona, estoy hablando) , coproducida por el Instituto Cervantes y el Centrocentro, tiene un claro enfoque feminista. Los temas abordados son súper variados ; van desde el sexismo, la violencia de género, la conciliación, la desigualdad salarial, las emociones, el humor... hasta la infancia, los recuerdos de algún fami...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Hay un momento en la vida en la que ...

  By : Jorge VEGA| Hace un par de años fui al Museo Picasso en París. Hice la visita y tuve la suerte de admirar los cuadros de dicho artista español. Dentro de todo lo que vi, hubo una cita que me llamó mucho la atención.  La cita decía lo siguiente : ''There's a time in life, after you've worked very hard, when forms come to you just like that, when pictures come to you just like that, you don't have to bother about then at all. Everything comes just like that. Death too".                                                                André Malraux.  Creo que la cita estaba escrita en inglés y francés, pero yo anoté, en un pedazo de papel, únicamente la parte en inglés, porque eso me permitió practicar la comprensión escrita de dicho idioma.  Pongo aquí la traducción y después aparecerá mi comentario. ''Hay ...