Accéder au contenu principal

Qué querés ser cuando seás grande?

Jorge Vega |


¿Nene, nene, qué vas a ser cuando seás grande?, ¿Se acuerdan de esa canción? me hizo pensar en esa pregunta y sobre lo que uno quería ser cuando era pequeño. No habían muchas opciones, siempre tenías que decir: doctor, ingeniero…y no recuerdo las demás profesiones. No era realmente lo que uno querîa ser, era mâs bien en lo que se podîa trabajar y lograr cierto estatus social. De hecho, eran las opciones que te daban las mismas personas que te hacîan la pregunta, porque cuando uno es niño pues no conoce bien qué fin tiene cada profesiôn.



Obviamente y por dicha, no todos nos decidimos por esas opciones y cada quien eligiô estudiar algo en la universidad en funciôn de sus intereses, entorno, influencias.... llegado este momento de decidir ya contâbamos con edad suficiente para poder responder a la pregunta: ¿Qué querés ser cuando seás grande?, respondimos, pero siendo ya grandes!




Y en la vida real, ¿Se cumplió nuestro deseo? Me gustaría pensar que sí, aunque si hiciera una lista en la cual aparecen los trabajos reales de muchos de mis amigos, no sé si correspondan a sus deseos o no. Tampoco si el trabajo actual responde a su pregunta de lo que querîan ser cuando fueran grandes.



Todos sabemos que muchas veces la vida nos lleva por otros caminos y que muchas veces nos toca hacer cosas diferentes; empezar por otros trabajos, llegar directamente o bien por otras vîas en pro de lograr nuestro objetivo, por aquello de que el fin justifica los medios... 



 
Si te hubieran hecho esta pregunta hace 20 años, seguramente no hubieras dado por respuesta tu profesiôn actual o quizâs sî, en todo caso, todo trabajo que hagamos nos da una enseñanza, un aprendizaje, técnicas que podemos usar en otros âmbitos. De todo se aprende en la vida y si ahorita estâs haciendo un trabajo que quizâs no sea el ideal para vos, pensâ en que estâs aprendiendo cosas que podrîan serte ûtiles en la vida! 


Por aquî les dejo el video de la canciôn:

 

Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Le Dernier Fakir (El último Faquir)

Por: Jorge Vega Hace unos meses trabajé con mis estudiantes de francés un cuento del escritor chileno Luis Sepúlveda. El título era Le Dernier Fakir (El último Faquir). El cuento habla sobre la amistad entre dos hombres; uno era el ¨proyecto¨ de faquir y el otro hombre era su, como él mismo se autoproclama,  mejor amigo. La historia es, según yo, muy conmovedora y realmente me impresionó mucho el final. Pero en esta ocasión no quiero hablar sobre la historia precisamente, sino sobre la enseñanza de haber trabajado este cuento con mis estudiantes. Cuando leí el cuento por primera vez pensé que no podía guardármelo para mí mismo y pensé que como a mí me había gustado y emocionado, seguramente pasaría lo mismo con mis estudiantes, pero no fue así. El día de la clase mientras leíamos el cuento y tratábamos de entender, los estudiantes no mostraban el mismo entusiasmo que yo, era claro que yo esperaba que causara el mismo impacto que en mí y por eso les pregunté repeti...

Tú apareciste en Francia, México,Portugal...

Vista de la gruta de Lourdes. Jorge Vega ~ Hace unos años leí el reportaje de una amiga nicaragüense, periodista, que había estado en Lourdes, Francia. A pesar de haber estado en Francia en varias ocasiones, yo no había tenido la oportunidad de visitar Lourdes , así que ese primer viaje a Lourdes lo hice a través de la lectura del reportaje de mi amiga. Me gusta viajar y conocer otros lugares, otros países, pero es cierto que muchos de los viajes que hacemos se hacen a través de la lectura también. Me ha pasado que he leído algo en algún momento de mi vida y eso me ha dado la inspiración para poder después materializar dichos proyectos. El viaje a Lourdes lo hice este año, hace un mes. Estaba en el sur de Francia, en Saint-Jean-Pied-de-Port y la ciudad de Lourdes estaba a tan sólo una hora y media de distancia, así que era el momento idóneo para hacer la visita. Lourdes es una ciudad con mucha religiosidad, la Virgen apareció en este pueblo en varias...