Accéder au contenu principal

Una granadina en Toulon (Francia)!

By: Jorge Vega |



Ser profesor de francés te llena de muchas satisfacciones, sobre todo cuando ves que tus ex estudiantes han podido lograr sus sueños. Uno de los grandes sueños de muchos de ellos es poder viajar a Francia para poder utilizar el idioma francés y apropiarse de la cultura francesa. 


 

En las clases de francés no nos enfocamos solo en dar a conocer, aprender, utilizar y poner en prâctica aspectos lingüísticos, vamos mucho mâs allâ y es por eso que la gran mayorîa de los profesores también abordamos temas culturales y compartimos con nuestros estudiantes nuestras propias experiencias en Francia, para familiarizarlos con la cultura y hacerles ver que ellos también pueden ir a Francia o a cualquier lugar que ellos quieran.



En esta oportunidad quiero hablarles de Idania Malespîn, una joven originaria de Granada (Nicaragua) que tuvo la oportunidad de trabajar como Asistente de español en Toulon(Francia). No voy a contarles sobre su experiencia, porque eso le corresponde directamente a ella, pero le hice dos preguntas referentes a su viaje: Qué vas a extrañar de Francia?, Qué extrañâs de Nicaragua?, su respuesta fue bastante interesante!



La Idania me dice que hay dos cosas que va a extrañar de Francia, por ejemplo el hecho de poder viajar mucho a otras ciudades y paîses, cosa que es bastante comûn y fâcil en Europa, porque hay vuelos bastantes accesibles y hay muchîsimas conexiones (trenes, aviones, buses). Todo eso facilita la movilidad. Y la segunda cosa, y que para ser honesto no me esperaba, es: el silencio! Exacto, eso tan comûn o habitual en Francia, puede ser bastante nuevo para nosotros, tan acostumbrados al ruido nuestro de cada dîa en casi todos los rincones de Nicaragua.



La Idania pronto se regresa a Granada, va a disfrutar del vigorôn, de la Calzada, de su familia, amigos, pero va a regresar con una una experiencia profesional, cultural y lingüística que seguramente va a conservar para toda su vida.


Seguí leyendo ↓

Mis gustos y yo

Por : Jorge VEGA| Yo soy originario de un país de América Central , pero vivo en Francia desde hace muchos años. Tengo ambas nacionalidades, aunque soy consciente que para los franceses yo soy únicamente un extranjero, y eso a mí no me molesta para nada. Pero es cierto que en algunas ocasiones, en Francia, me ha pasado como si yo, Jorge, no existiera; voy a tratar de explicarme. Por ejemplo, estamos en una conversación en algún lugar y alguien dice que va a hacer café y me pueden preguntar si quiero y yo digo: ''No, gracias, no me gusta el café''. Y casi siempre aparece la pregunta: ¿En tu país (de origen) no beben café? Y casi siempre me toca dar la misma respuesta: En mi país hay gente que bebe café y otra que no, pero cuando me hiciste la pregunta, yo respondí por mí, o sea, son mis gustos . Debo confesar que a veces es difícil sentir que uno, como persona, ''deja de existir'' y empieza a ''representar'' a todo un país, región e i...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

¡Echémosle la vaca!

Si escucháramos a un francés hablando en español, diciendo que no sabe qué va a pedir para comer, que necesita reflexionar, nos quedaríamos asombrados, ya que en español, ese verbo es más intenso que en francés. En español, un: “¡No sé qué voy a comer, voy a pensarlo!”, nos sobra y basta. Para un nicaragüense común, reflexionar implica mucho más que sólo pensar; los momentos de reflexión, son momentos de paz en donde se trata de encontrar alguna enseñanza de lo aprendido o vivido. Según el Diccionario en línea de la Real Academia Española (DRAE), reflexionar significa: considerar nueva o detenidamente algo. El diccionario nos da la definición del uso de esta palabra en español, que es su razón de ser, y no en francés, pero traducir una palabra es súper fácil, entenderla en el contexto que se esté utilizando es un poco más experimental. Uno debe hacer la búsqueda para entender la mentalidad de los hablantes, en este caso, se debe consultar sitios de definición en francés, como le Cen...