Accéder au contenu principal

Un dîa de las madres memorable!

Por: Jorge VEGA |



No recuerdo qué edad tenîa cuando pasô esto que les voy a contar, pero incluso hoy por hoy me da risa, obviamente en el momento no fue tan divertido.


Se acercaba el dîa de las madres y estaba ahorrando para comprarle algo a mi mamâ, pero como habîa mucha gente en la casa y no sabîa dônde guardar lo que iba ahorrando, entonces decidî hacer un hoyo en el patio y meter esa plata en un vasito de gerber.




En cuanto conseguîa algunas monedas me iba al patio y sacaba el vasito de gerber y metîa ahî mi gran riqueza! Todo funcionaba como lo habîa planeado, pero al paso de los dîas creo que empezô a llover y entonces me dio miedo que con el lodo se me perdiera la pista de dônde tenîa ese vasito de gerber y pensé bien, no tenîa muchas opciones, no le podîa dar eso a mi mamâ, porque iba a sospechar y pues se trataba de una sorpresa. 

Pensé y pensé y entonces se me ocurriô la idea de darle a guardar esa plata a una vecina, una niña de unos no sé cuântos años, le expliqué bien y me dijo que estaba de acuerdo y que no me preocupara.



Estaba sûper feliz, porque iba a poder seguir ahorrando y ya no habîa peligro, podîa llover todo y mi plata estaba ya asegurada!



En los dîas que siguieron, miraba a mi vecinita comiendo sandwhiches y bebiendo coca cola y comprando mucho eskimo, pero no me pareciô nada en especial, a lo mejor ella ya tenîa el regalo para su mamâ o le habîa dado a guardar su propio dinero a alguien mâs, asî que yo seguî ahorrando mis monedas de cinco pesos y cuando ya tenîa diez pesos los iba a ahorrar, recuerdo bien eso!, tenîan que ser monedas de 5 pesos y luego billetes de diez!



Un dîa antes del dîa de las madres me fui donde la vecinita a decirle que ya me podîa dar la plata, que iba a ir al mercado a comprarle el regalo a mi mamâ, ella me dijo que regresara mâs tarde, que le habîa dado a guardar los reales a su mamâ y que estaban en la gaveta del ropero y que ella no tenîa la llave. Yo me fui y regresé mâs tarde y la misma canciôn. Hasta en ese momento se vinieron las imâgenes de ella comiendo sandwhiches, bebiendo coca cola y comiendo tanto eskimo!!! 





Ese año no le di nada a mi mamâ, no podîa, no tenîa de dônde. Me sentî mal esa vez, porque habîa confiado en alguien y de cierta forma me traicionô, pero éramos chavalitos y tener “tanta” plata se hacîa muy peligroso en esos tiempos de tanta necesidad.... 

Ahora me da risa cada vez que pienso en esa situaciôn y curiosamente siempre me acuerdo de eso cuando se acerca el dîa de las madres!



Creo que ese año sôlo le di una flor que me robé del patio de esa vecina, al final no fue el gran robo, ella ya se lo habîa pagado mucho antes!




Esta anécdota me hace reir, nunca la habîa escrito y de hecho se la he contado como a dos o tres personas, pero ya que se acerca el dîa de las madres, es la oportunidad de compartirla.

Me despido diciendo: Feliz dîa de las madres a nuestras madres nicas y pues en especial a la mîa!

Feliz 30 de mayo!!!


Nota: 
Todas las fotos fueron extraîdas de internet. Ninguna fue hecha por mî.

Seguí leyendo ↓

Mis gustos y yo

Por : Jorge VEGA| Yo soy originario de un país de América Central , pero vivo en Francia desde hace muchos años. Tengo ambas nacionalidades, aunque soy consciente que para los franceses yo soy únicamente un extranjero, y eso a mí no me molesta para nada. Pero es cierto que en algunas ocasiones, en Francia, me ha pasado como si yo, Jorge, no existiera; voy a tratar de explicarme. Por ejemplo, estamos en una conversación en algún lugar y alguien dice que va a hacer café y me pueden preguntar si quiero y yo digo: ''No, gracias, no me gusta el café''. Y casi siempre aparece la pregunta: ¿En tu país (de origen) no beben café? Y casi siempre me toca dar la misma respuesta: En mi país hay gente que bebe café y otra que no, pero cuando me hiciste la pregunta, yo respondí por mí, o sea, son mis gustos . Debo confesar que a veces es difícil sentir que uno, como persona, ''deja de existir'' y empieza a ''representar'' a todo un país, región e i...

Un vistazo de La Bretaña Francesa

 ~Jorge Vega Debo confesar que tenía un poco abandonado mi blog, porque últimamente he estado haciendo videos, en Youtube, de los diferentes viajes que he hecho en distintos lugares de Francia .  En esta ocasión les propongo una visita por una de las regiones más impresionantes de toda Francia. El honor, esta vez, será para La Bretaña Francesa #Breizh , región que he tenido la dicha y oportunidad de conocer a profundidad.  ¡Qué disfruten de este viaje por esta increíble región de Francia !

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar? Jorge VEGA Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás. Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma. Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el ...