Accéder au contenu principal

¡Una Reina Centroamericana!

 

Nicaragua es la nueva Miss Universo 2023

Por: Jorge Vega|

En la madrugada del domingo 19 de noviembre del año en curso, asistí (de forma virtual) a un gran evento para mi país. Les estoy hablando específicamente del Miss Universo, edición 2023.

El concurso era a las 2 de la mañana, hora de Francia, y realmente no tenía ganas de desvelarme para ver ese programa, porque habitualmente tenemos muchas esperanzas de que Nicaragua entre al top y lamentablemente pocas veces se ha visto eso. Debo admitir que en esta ocasión era diferente, porque la representante de Nicaragua tenía un excelente manejo escénico y también, porque es una chavala que tiene una magia y seguridad que no habíamos visto en las ediciones pasadas.



Sheynnis Palacios, Miss Nicaragua 2023, empezó a figurarse como una de las candidatas fuertes en la competencia desde su llegada a El Salvador. Entre los aspectos que definitivamente le ayudaron a hacerse más notoria, podemos mencionar su naturalidad, espontaneidad, su excelente oratoria y sobre todo su perfecta pasarela en traje de baño, y también el excelente manejo y presentación del traje típico.

Hubieron, según yo, muchos factores externos que contribuyeron a que Nicaragua se coronara como la nueva Miss Universo, entre ellos puedo mencionar que el concurso se llevó a cabo en El Salvador, América Central, por lo tanto era relativamente accesible para que los Nicas fueran a apoyarla en vivo y directo. Otro factor fue que Nicaragua salía después de Miss Holanda, candidata súper apagada y que no llamaba la atención en la pasarela, entonces cuando Sheynnis desfilaba, llamaba demasiado la atención, porque le daba espíritu a la competencia.

Otro factor y no menos importante, es que al responder a las preguntas ella lo hizo en español, y eso conectó rápidamente con el público presente.

Estás más que claro que Sheynnis estaba súper lista para darlo todo en el concurso y que contaba con una excelente preparación física, mental e intelectual y pues el resultado fue el que todos esperábamos desde hace muchos años.



Recuerden que el concurso empezó a las 2 de la mañana, hora de Francia y que al comienzo yo no tenía tantas ganas de ‘sacrificar’ mi sueño para ver la competencia. Al final me terminé acostando a las siete de la mañana, estaba súper contento, súper feliz, no me lo podía creer.

Me fui a dormir con una enorme sonrisa, porque la candidata de mi país nos regaló un momento inolvidable e histórico tanto para Nicaragua como para América Central y América Latina en general, y nos demostró, además, que todo se puede en la vida y que da igual que seamos un país pequeño, porque poco a poco empezaremos a ser conocidos internacionalmente y por cosas buenas, bonitas y que valen la pena.


¡Felicidades a la Reina!

____________________________________________________________________

Aquí algunos links, en francés, para leer más información relativa a este tema.

https://www.francetvinfo.fr/monde/ameriques/la-nicaraguayenne-sheynnis-palacios-elue-miss-univers-la-francaise-diane-leyre-non-classee_6193707.html

https://www.parismatch.com/people/miss-univers-2023-diane-leyre-eliminee-sheynnis-palacios-miss-nicaragua-sacree-231769




Seguí leyendo ↓

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Le Dernier Fakir (El último Faquir)

Por: Jorge Vega Hace unos meses trabajé con mis estudiantes de francés un cuento del escritor chileno Luis Sepúlveda. El título era Le Dernier Fakir (El último Faquir). El cuento habla sobre la amistad entre dos hombres; uno era el ¨proyecto¨ de faquir y el otro hombre era su, como él mismo se autoproclama,  mejor amigo. La historia es, según yo, muy conmovedora y realmente me impresionó mucho el final. Pero en esta ocasión no quiero hablar sobre la historia precisamente, sino sobre la enseñanza de haber trabajado este cuento con mis estudiantes. Cuando leí el cuento por primera vez pensé que no podía guardármelo para mí mismo y pensé que como a mí me había gustado y emocionado, seguramente pasaría lo mismo con mis estudiantes, pero no fue así. El día de la clase mientras leíamos el cuento y tratábamos de entender, los estudiantes no mostraban el mismo entusiasmo que yo, era claro que yo esperaba que causara el mismo impacto que en mí y por eso les pregunté repeti...

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...