Accéder au contenu principal

De visita en el Palacio Benedictino

 


Por : Jorge VEGA|


En esta ocasión quiero hablarles brevemente de la visita que hice al Palacio Benedictino que se encuentra en Normandía, Francia.


El Palacio está en la ciudad de Fécamp y está súper bien situado geográficamente. El edificio es realmente interesante a nivel visual tanto externa como internamente.


Me gustó mucho la visita, porque el Palacio no es muy grande, y también porque el tour con la guía fue bastante corto, ella no nos dio demasiados detalles y eso me pareció muy bien, porque en ocasiones hay visitas guiadas en donde te dan demasiados detalles súper técnicos y al final la visita puede resultar algo extenuante .


Hay 3 experiencias (visitas/tours) propuestas :


  1. Taller para hacer cócteles→Lo cual le permite al visitante convertirse en Barman por algunos instantes y poder, de ese modo, hacer 3 cócteles diferentes teniendo como ingrediente principal la Benedictina.

  2. Expérience Connaisseur →Para concocer en detalle la elaboración del licor Benedictino. Este tipo de circuíto se destina a aficionados, curiosos y también a expertos, y la idea es descubrir el arte de la elaboración de lo que en un momento se conoció como el elixir* de la salud.

  3. Visite Découverte →Para conocer el Palacio Benedictino, obra arquitectural de inspiración Gótica, así como la historia antigua del licor Benedictino.


Las tres 'experiencias' (tours) incluyen la visita de las colecciones del museo, la visita guiada de la destilería y las bodegas y se concluyen con la degustación comentada de 3 Expresiones (tipos de) benedictinas.


De las 3 benedictinas que degustamos (probamos), la que más me gustó fue la primera, la DOM, porque no era tan fuerte, tenía un sabor un poco dulce y fue realmente agradable.


La visita se termina en la tienda del Palacio, en donde uno puede comprar diferentes tipos de productos a base de benedictina.


---------

*Licor compuesto de diferentes sustancias medicinales, disueltas por lo regular en alcohol.

https://www.fecamptourisme.com/experiences/nos-incontournables/le-palais-benedictine/

Seguí leyendo ↓

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Nicaragua en la guía Ulysse

Por: Jorge Vega Nunca he estado de acuerdo con la imagen de portada que aparece en la guía turística  Ulysse sobre Nicaragua. En ella aparece el rostro de una niña pobre, sucia, con como lágrimas en los ojos.  No es una niña fea, es linda y tierna. No es eso lo que me molesta, lo que pasa es que si se hace una búsqueda de guías Ulysse para otros países de América Central, las imágenes de las portadas son totalmente diferente; aparecen playas, catedrales, personas con trajes típicos de los países que representan, pero para Nicaragua es esta niña que aparentemente refleja globalmente lo que el visitante verá en nuestra tierra. He hablado sobre este tema con algunos franceses y su respuesta es que esa es la imagen que tienen de Nicaragua y que, muy al contrario de lo que uno pueda pensar, el mensaje es, según me dicen, positivo. ¡Juzguen Ustedes! http://www.cheminsenpages.com/guide-ulysse-nicaragua,fr,4,9782894649633.cfm

Le Dernier Fakir (El último Faquir)

Por: Jorge Vega Hace unos meses trabajé con mis estudiantes de francés un cuento del escritor chileno Luis Sepúlveda. El título era Le Dernier Fakir (El último Faquir). El cuento habla sobre la amistad entre dos hombres; uno era el ¨proyecto¨ de faquir y el otro hombre era su, como él mismo se autoproclama,  mejor amigo. La historia es, según yo, muy conmovedora y realmente me impresionó mucho el final. Pero en esta ocasión no quiero hablar sobre la historia precisamente, sino sobre la enseñanza de haber trabajado este cuento con mis estudiantes. Cuando leí el cuento por primera vez pensé que no podía guardármelo para mí mismo y pensé que como a mí me había gustado y emocionado, seguramente pasaría lo mismo con mis estudiantes, pero no fue así. El día de la clase mientras leíamos el cuento y tratábamos de entender, los estudiantes no mostraban el mismo entusiasmo que yo, era claro que yo esperaba que causara el mismo impacto que en mí y por eso les pregunté repeti...