Accéder au contenu principal

Al pasar de los años...

 


Por : Jorge VEGA|
Al pasar de los años me he dado cuenta que me gusta mucho la tranquilidad. Recuerdo que cuando tenía 20 años, esa palabra me daba algo de miedo, porque asociaba lo de ''tranquilidad'' a la vejez. A esa edad decir que uno iba a pasar el fin de semana 'tranquilo' en casa, por ejemplo, era sinónimo de aburrimiento extremo.

Cuando uno está súper joven, o al menos en mi caso, uno quiere hacer 15000 cosas a la vez, porque uno se siente capaz de comerse al mundo, uno se cree súper fuerte, inmortal y pues uno goza de mucha salud, pero al pasar de los años, dicha fortaleza, así como las creencias que nos acompañan, se transforman, cambian... En resumen, uno empieza a ver el mundo de otra forma y siento que no tiene nada que ver con la vejez, es simplemente una nueva etapa de la vida.

Creo que al pasar de los años le he dado más valor a la tranquilidad, a la calma, a pasar tiempo con familiares y amigos, le he dado más valor a las pequeñas cosas de la vida, a los pequeños (y también grandes) triunfos de cada día, creo que me he vuelto más agradecido con la vida. Quizás al ser otra etapa de la vida, uno se vuelve más consciente de sus propias fortalezas y debilidades. Uno abraza muchas cosas que no se consideraban necesarias en la juventud o durante la primera parte de la edad adulta.

He notado que al viajar, actividad que me encanta, se me hace más tranquilo hacer las cosas sin tener que correr, sin ir de prisa. Lamentablemente a veces no hay opción y uno tiene que correr en un aeropuerto, por ejemplo, para llegar a tiempo a la puerta de abordaje, pero hay ocasiones en las que uno tiene el tiempo necesario para hacer las cosas de forma más relajada y eso definitivamente que me encanta.



---

Escribo estas palabras desde Normandía. Estoy en una habitación amarilla. La ventana está abierta y tengo el lujo de poder apreciar una maravillosa vista del campo verde con sus vacas, sus pájaros, su cielo. ¡Estoy súper agradecido con la vida!


Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Un vistazo de La Bretaña Francesa

 ~Jorge Vega Debo confesar que tenía un poco abandonado mi blog, porque últimamente he estado haciendo videos, en Youtube, de los diferentes viajes que he hecho en distintos lugares de Francia .  En esta ocasión les propongo una visita por una de las regiones más impresionantes de toda Francia. El honor, esta vez, será para La Bretaña Francesa #Breizh , región que he tenido la dicha y oportunidad de conocer a profundidad.  ¡Qué disfruten de este viaje por esta increíble región de Francia !

¿''Preguntando se llega a Roma'' o ''Todos los caminos te llevan a Roma''?

  P or : Jorge VEGA| Es interesante saber que existen ciertos dichos y refranes bastantes similares en español y francés, pero si los vemos con lupa, veremos que, aunque el mensaje puede ser aproximado, no es idéntico. Ayer estuve pensando que en Nicaragua decimos : ''Preguntando se llega a Roma'' , lo decimos, porque es cierto que en nuestra cultura tenemos tendencia a preguntar (y responder) cosas a la gente y da igual el lugar en el que estemos, así como el tipo de relación que tengamos con ellos, dicho de otra manera, si los conocemos o no. Lo usamos cuando estamos perdidos en algún lugar y que no sabemos por dónde hay que seguir ; cuando no sabemos qué bus (ruta de Managua) hay que tomar para ir a un determinado lugar ; lo decimos incluso en momentos en los que no se necesita caminar ni nada, por ejemplo, cuándo en el trabajo uno tiene que hacer una cosa y no sabe cómo hacerla, entonces uno le puede hacer la pregunta a un compañero de trabajo y al obtener la re...