Accéder au contenu principal

Hablemos de salud mental

                                            Recupera tu mente, reconquista tu vida. 


Por : Jorge VEGA|

Desde hace un par de años empecé a interesarme por el tema de la salud mental. Tema que, debo admitir, me parecía muy poco cercano a mi ''realidad''.

Una de las cosas que aprendí es que eso que llamamos ''realidad'' es relativo, subjetivo y que se apoya en diferentes filtros ; personales (la historia de cada uno, los traumatismos), socioculturales (la cultura, los idiomas que uno habla, los valores de la sociedad de origen y de adopción), neurológicos (los 5 sentidos), así como del sistema de representación visual, auditivo, kinésito, olfativo, gustativo (VAKOG) ,interno y externo, que tenemos de la ''realidad''.

Partiendo de esto, podemos entender que hay muchísimas realidades y que dichas realidades están en constante evolución, ya que el cerebro tiene la habilidad de aprender y desaprender cosas todo el tiempo. De ahí que se entienda, de forma consciente, eso de que ''Cada cabeza es un mundo''.

Una vez entendido eso, uno puede comprenderse un poco mejor y tratar, por ende, de tener una mejor comprensión de los demás.

En este viaje de la salud mental, las emociones tienen un rol súper importante, porque ellas están dentro de todos nosotros. Las experimentamos en diferentes momentos del día, en diferentes situaciones, con diferentes tipos de personas. Y así como algunas emociones están ahí para, de cierto modo apoyarte y hacerte avanzar, otras pueden, o no, hacer el efecto contrario.

Creo que escribiré otra entrada (post) sobre el tema de las emociones y de cómo aprender a abrazarlas, sentirlas y agradecerles su presencia.

Es súper interesante, porque todos sabemos que si nos duele alguna parte del cuerpo, tenemos que ir al doctor, pero pocas personas entienden o comprenden que así a como uno va al doctor para tratarse el cuerpo, también es importante, cuando se puede, ir a terapia para tratarse los problemas internos, relacionados con las emociones, las creencias, del alma y otro tipo de temas propios de la psicología.

Para concluir, les comparto un video, completo, en el cual la psiquiatra y escritora española Marian Rojas-Estapé, nos habla de diferentes estrategias para sacar la mejor versión de nuestras vidas.

Seguí leyendo ↓

Cerrando puertas

Por: Jorge Vega |   Para empezar algo nuevo, a veces nos toca irnos de un lugar, una ciudad, un paîs. Irse, e se verbo reflexivo que puede ser uno de los mâs tristes, pero es a la vez el que te invita a descubrir, a hacer cosas diferentes. Cuando te vas de un lugar forzosamente tenés que llegar a otro y después de concluir algo, tenés que empezar algo nuevo. Hoy me vino a la mente las tantas puertas que he tenido que cerrar para poder dar el paso de abrir otras nuevas. Hoy por hoy estoy convencido que eso es parte de un proceso de crecimiento y aprendizaje. Recuerdo la primera vez que salî de mi casa. Después de haber terminado de hacer la maleta y cerrar la puerta, te da la sensaciôn de un gran vacio. Te vas y dejâs lo que conocés bastante bien, para empezar en otro lado y empezar a aprender. Al comienzo resulta bastante difîcil, todos los que hemos pasado por ese proceso lo sabemos, pero con el paso del tiempo uno se adapta y hace ...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar? Jorge VEGA Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás. Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma. Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el ...

¿Sin querer queriendo?

Por: Jorge Vega| Una vez uno de mis sobrinitos vino llorando a decirme que mi otro sobrinito le había dado un golpe, entonces el que le había dado el golpe dijo que fue “ sin querer”  y mi otro sobrino dijo que no, que fue “ con querer”.  ¿Se imaginan el enredo? Con los niños uno tiene que interrogarse sobre un montón de cosas, porque te preguntan de todo, ¿Por qué esto?, ¿Por qué lo otro? Y pues a veces dicen cosas que te hacen cuestionarte sobre el uso del idioma….como existe  sin  querer, debería existir  con  querer (o  con ganas  como decimos en Nicaragua), esa es la lógica y tiene mucho sentido. 'Sin querer'  da la idea que la acción no fue intencional, no se había pensado en hacer algo malo en contra de otra persona, no hay una intención clara o premeditada. 'Con querer' , que no existe de momento, demuestra que las acciones se hacen adrede, intencionadamente, deliberadamente, expresamente, premeditadament...