Accéder au contenu principal

Articles

Entrada destacada

Mis gustos y yo

Por : Jorge VEGA| Yo soy originario de un país de América Central , pero vivo en Francia desde hace muchos años. Tengo ambas nacionalidades, aunque soy consciente que para los franceses yo soy únicamente un extranjero, y eso a mí no me molesta para nada. Pero es cierto que en algunas ocasiones, en Francia, me ha pasado como si yo, Jorge, no existiera; voy a tratar de explicarme. Por ejemplo, estamos en una conversación en algún lugar y alguien dice que va a hacer café y me pueden preguntar si quiero y yo digo: ''No, gracias, no me gusta el café''. Y casi siempre aparece la pregunta: ¿En tu país (de origen) no beben café? Y casi siempre me toca dar la misma respuesta: En mi país hay gente que bebe café y otra que no, pero cuando me hiciste la pregunta, yo respondí por mí, o sea, son mis gustos . Debo confesar que a veces es difícil sentir que uno, como persona, ''deja de existir'' y empieza a ''representar'' a todo un país, región e i...
Articles récents

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

El Viaje a Nantes (VAN), edición 2025

Por : Jorge VEGA| Ya llegó el verano a Francia y con él, como cada año, llega también El Viaje a Nantes , conocido popularmente como el VAN, y que en esta ocasión fue bautizado como L'Étrange été (Un verano ''Extraño''). ¿Qué es el ''Viaje a Nantes''? Me pregunta la Mayu, una amiga Nicaragüense que está de vacaciones con sus hijos en Francia y que estuvo de paso por Nantes. El viaje a Nantes , es la promoción del turismo de la ciudad. La idea es que los turistas nacionales e internacionales, vengan a visitar la ciudad de los Duques de Bretaña. ¿Por qué venir a Nantes en verano ? Porque de ese modo tanto los turistas locales como internacionales pueden ver, del 28 de junio al 31 de agosto del 2025, el arte contemporáneo en el espacio público (calles, plazas, parques), así como asistir a grandes exposiciones y eventos al aire libre como, por ejemplo, proyecciones de películas, festivales, conciertos gratuitos ( ''Aux heures d'été'...

Un viaje por Nantes y su historia

  Por : Jorge VEGA| La semana pasada acompañé a unos estudiantes de mi instituto a una salida escolar que llevaba por nombre : '' Jeu de piste à la découverte de Nantes et de son histoire'' , que podemos traducir en español como : ''Juego de pistas : Conozcamos Nantes y su historia''. La actividad, organizada por mi colega de historia y geografía, consistía en un juego de pistas por diferentes lugares emblemáticos de Nantes, lo que le permitió a los estudiantes conocer mejor la ciudad y su historia. Los equipos estaban conformados por 4 ó 5 estudiantes. Ellos tenían que seguir un itinerario para poder, de ese modo, responder a las diferentes preguntas que aparecían en el cuestionario. Los estudiantes debían, además, enviar ciertos selfies a mi colega, teniendo como fondo los diferentes lugares emblemáticos de Nantes como, por ejemplo, la estatua de Anne de Bretagne, El pasaje Pommeraye*, El Castillo de los Duques de Bretaña, el Lugar Único (LU), la ...

La llegada del futuro

  Por : Jorge VEGA| Creo que prácticamente toda Francia tiene el escenario perfecto para cualquier tipo de película del pasado. El país tiene muchísimos años de existencia (más de 1000 años) y aún conserva muchas casas, caminos y calles bohemias, paisajes súper auténticos y naturales...Tanto así, que es súper fácil aquí transportarse al pasado, que uno no ha vivido, pero que ha visto en películas o en fotos. La película : ''La venue de l'avenir'', que podemos traducir como ''La llegada del futuro'', se lleva a cabo en 2 épocas totalmente diferentes : 1895 y el año 2025 , y cuenta la historia de diferentes miembros de una familia (tienen lazos familiares, pero sin saberlo) que terminan siendo los herederos de una casa vieja y abandonada. En ese lugar encuentran fotos, cuadros y otras cosas que cuentan la(s) historia(s) de sus familiares. La película nos permite darle valor a las fotos, cuadros, cualquier tipo de cosas materiales, pero también...

¿''Preguntando se llega a Roma'' o ''Todos los caminos te llevan a Roma''?

  P or : Jorge VEGA| Es interesante saber que existen ciertos dichos y refranes bastantes similares en español y francés, pero si los vemos con lupa, veremos que, aunque el mensaje puede ser aproximado, no es idéntico. Ayer estuve pensando que en Nicaragua decimos : ''Preguntando se llega a Roma'' , lo decimos, porque es cierto que en nuestra cultura tenemos tendencia a preguntar (y responder) cosas a la gente y da igual el lugar en el que estemos, así como el tipo de relación que tengamos con ellos, dicho de otra manera, si los conocemos o no. Lo usamos cuando estamos perdidos en algún lugar y que no sabemos por dónde hay que seguir ; cuando no sabemos qué bus (ruta de Managua) hay que tomar para ir a un determinado lugar ; lo decimos incluso en momentos en los que no se necesita caminar ni nada, por ejemplo, cuándo en el trabajo uno tiene que hacer una cosa y no sabe cómo hacerla, entonces uno le puede hacer la pregunta a un compañero de trabajo y al obtener la re...

No funciona, pero va a funcionar después :-)

  Por : Jorge VEGA|  En un programa que un canal francés hizo sobre Nicaragua, apareció una parte que me llamó mucho la atención. De hecho hubieron muchas cosas que captaron mi atención, pero sólo voy a hablar de una de ellas. Una familia de franceses que viven en Nicaragua y que tienen un hotel en el país, le estaban dando unas instrucciones a los nuevos administradores del hotel, ellos dos (los nuevos) eran del sur de Francia, exactamente del País Vasco, y les dijeron que si algo no funcionaba , que no se preocuparan, que según la lógica nicaragüense, eso iba a funcionar después . En cambio, si veían que los Nicas empezaban a preocuparse por algo, entonces ahí si ellos tendrían que preocuparse también. Eso me dio algo de risa, pero al mismo tiempo me hizo pensar en que realmente nosotros hacemos eso de esa manera. Si algo no funciona, no nos estresamos, porque sabemos que va a funcionar después. Ese ''después'', pueden ser un par de minutos, horas o bien días, depe...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...