Accéder au contenu principal

Continuación de la serie: Jóvenes del siglo XXI, Sin amigos shlampes no hay paraíso…

 Por: Jorge Vega



Protagonistas y breve descripción:

• Alexa, en el papel de La tikilla, una estudiante preocupada, que sólo se toma una cerveza y sale corriendo a la U. Al tomar se transforma en la kiss-girl, capaz de besar a todo ser humano o animal (como cuando besa a Octavio) que tenga cerca.

Se le recuerda por su excelente actuación en “Besando al Animalucho Rivera”.

• Octavio, en el papel del animalucho. Loco enamorado de la Tere, pase lo que pase siempre la tiene cerca. Ganador de 10000 Oscars por su excelente actuación en “¿Les tomo una foto con mi cámara nueva?”

• Alejandro López, quien al inicio de la novela era pollo, pero al conocer a la Martha, se convirtió en gallin…..digo en gallo. Se le recuerda por su majestuoso papel en “ Ohé Ana, ¿Hoy te vas a Francia? ”.

Observaciones: El día que el pollo le dijo eso, estábamos en el aeropuerto, la Ana tenía sus maletas y no, no estaba vendiendo mangos.

• Alejandro Rodríguez, mejor conocido como colochin, sus fortalezas el baile y sus colochos (dice él). Sigue a todas las chicas del grupo, pero no sabe para qué?, ganador de la berlinale 2009 por el guión de la película: “ Je m´en fous koi!”

• La Helen Rivera (en el desenlace de la novela, la Helen se va a casar con Octavio Rivera), conocida por sus novedosos cursos de cervez…digo alemán. Guerrera, siempre peleando con la Beyoncé por un hombre que desea compartir su amor con las dos. Se le recuerda por la escena en que todos estaban tomando en Santeras y dijo; ”Ya vengo, voy a comer con F…...” ¡¡¡Qué escándalo!!!!


Y para los que no se acuerdan, aquí adjunto lo que había escrito antes...


• Ana, en el papel de una joven mediatecaria que no sabe combinar la ropa de su closet, que tiene innumerables noches de desvelo por su ansiado viaje sin retorno a Francia, adicta a las bebidas alcohólicas, excelente en tecnología y la comida. Trabajó en la serie “ ¿Nos tomamos una cerveza? o ¿Vamos por UNA?

• Wilfredo, en el papel de un joven asistente de secretaría, quien al tomar revela su secreto más íntimo a sus amigos, que es rarito!  Sus amigos le ayudan y aconsejan para que pierda su telita ¡qué escándalo!

• Karen Ramírez, en el papel de la schlampe DHL en pura vida land, esta chica es capaz de cobrarle hasta el último peso que le deban. Tiene la capacidad de llegar a la hora del break con sus inseparables amigos; los aguacates.

• Théophanis, en el papel del “tímido”, durante toda la novela que dura 100 años sólo se le escucha decir: “mediateca” en la escena 111199999998888888888888. Trabajo en la película “Se acabó la relación”.

• Silvia, en el papel de la schlampe trilingüe, capaz de embriagar a cualquiera con su belleza y olor y también de enredar a cualquiera con su mezcla de alemán y miskito. Su enemiga mortal es Khatarina Sofía, quien pretende robarle a sus novios, amantes, fuck-bodies etc y lo peor, robarle sus lentes negros!

• Fernando, en el papel del Madonna-boy, loco admirador de Madonna, seduce a chicas y chicos con su mirada para luego matarlos con una coreografía de las canciones de Madonna…”i don´t wanna hear, i don´t wanna know…”

• Sheila, en el papel de la schlampe morena que habla inglés. En la trama Sheila saca la caja de lustrar para defenderse de las amenazas y atropellos de su ex. Una de las escenas más estremecedoras es cuando en una fiesta de Granada se queda atrapada en un baño como "genie in a bottle" de Christina Aguilera…

• José, mejor conocido como la Joseling, un chico extremadamente delicado al punto de creerse quinceañera. La joven es muy alegre y trata de conseguir el amor cueste lo que cueste, es la más ton…tierna del grupo, se toma tan en serio el papel de “rarito” que es el único en levantar la mano en su clase de derecho al escuchar la pregunta ¿Quién está de acuerdo con el matrimonio suave?

• Katia, en el papel de ¿Quién me va a hablar a mí de identidad? Muy parecida físicamente a Mafalda, sólo físicamente! En el transcurso de la novela se le mira nadar entre dos corrientes para decidirse por lo suave. Es la única "pobre y revolucionaria" del grupo, pero es la que mâs reales tiene de todos los personajes.

• Lucha, en el papel de: Where am i going to sleep tonight? Alegre, parrandera, nunca toma, sus únicas preocupaciones son su piercing en la nariz y sus fuck-bodies, se le recuerda por su excelente actuación en la pelîcula JUA JUA JUA JUA!

• La Petite, que mâs adelante se le conociô su apellido que era Pois, resultado: Petit(e) Pois, un pedacito de la Unidad de Propósito. Chica mini-bella, mini-sexy, mini-inteligente, capaz de enloquecer con sus lentes de MOSCA y sus caderas al estilo “ My HIPS don´t lie!”

• George, en el papel del franco-alemán, nacionalizado nica en la soberana ciudad de Berlintapa, hablando eternamente de Hamburgo. Escritor de artículos leídos sólo por sus amigos. Simpático y de buen corazón que trata de entender la mentalidad de los personajes de la novela. Es más extranjero que los extranjeros.

Foto extraîda de la serie: Friends.

Seguí leyendo ↓

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos!