Accéder au contenu principal

De visita en la Costa Azul (Côte d'Azur)


Por: Jorge Vega ~

Ya me habían dicho que La Costa Azul (Côte d'Azur), también conocida como la Riviera Francesa, era uno de las tantos destinos turísticos que todo extranjero de visita o residente en Francia, debe conocer. Quienes me recomendaron este destino no se equivocaron. La Costa Azul ofrece paisajes súper coloridos; el color de la vegetación es increíble, parece de película; la arquitectura es súper diferente a la de la Bretaña Francesa y pues obviamente que uno se queda maravillado del tan presente color azul del litoral mediterráneo.

La Costa Azul me queda a casi 10 horas de distancia por carretera, entonces hacer una parada «estratégica» era más que obligatorio y pues afortunadamente esta parada fue en Carcassonne, ciudad famosa por su ciudadela medieval. Por primera vez pude visitar dicho lugar, así como poder comer el Cassoulet a como se debe.



Desde Carcassonne aún quedan como 5 horas de trayecto para llegar a Saint-Raphaël, nuestro destino final para este viaje a la Costa Azul. Uno de los problemas más significativos para mí, fue experimentar el viento del mistral; es un viento súper violento y que se hace sentir cuando uno va manejando, no es nada agradable y uno tiene que estar súper alerta, sobre todo, porque hay muchos camiones en esa zona.

Pasado el susto del viento del mistral, fuimos recompensados al poder finalmente llegar al hotel y particularmente al día siguiente, con la espectacular vista que la naturaleza nos ofrecía. Aprovechamos de este viaje para conocer Saint-Raphaël, Frejus, Grasse, Cannes.... Sin un itinerario específico y detallado, porque eso me sigue gustando, poder viajar sin tener todo controlado y bien organizado, me gusta que las cosas se hagan de forma más o menos espontánea.



A mí me habían recomendado este rincón de Francia, y ahora me toca a mí recomendarlo, eso sí, hay que estar informados del clima, porque nosotros estuvimos ahí durante casi dos semanas y pues la segunda semana fue de lluvia intensa, entonces con un clima así, es difícil poder aprovechar de la estancia en la Costa Azul, a como Dios manda.


Seguí leyendo ↓

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Bailando con el Ballet multicultural de Nantes

    ~ Jorge Vega En esta ocasión quiero contarles de una bonita experiencia que viví hace un par de meses en #Nantesmaville . Para tratar de ir directamente al grano, pues vi una publicación en Facebook, diciendo que buscaban a personas para organizar un baile mexicano para una actividad que se iba a desarrollar en un bar-restaurante de Nantes. La idea me pareció interesante y pues decidí apuntarme y asistir a las prácticas en la île de Versailles , en un primer tiempo, y en la isla de Nantes , después. El grupo estaba conformado por personas de diferentes nacionalidades; Colombia, México, Francia, Ecuador y Nicaragua. Eramos 4 parejas en total y fuimos entrenados por Brenda, que es una mexicana que es profe de baile en su país de origen. Las prácticas fueron entre formales e informales, a lo «latino», es decir, siempre «resolviendo». Como la mayoría de los bailarines eramos principiantes, entonces todo era súper divertido. Cometíamos muchísimos errores durante...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...