Accéder au contenu principal
Contacto con el mundo animal









Por: Jorge Vega

El cuerpo disecado del cocodrilo, le da la bienvenida al sitio que en algún momento fue su casa, no la natural, pero al menos la que lo albergó durante mucho tiempo, proporcionándole seguridad, alimento, techo y aunque un poco cuestionable, bienestar, ¿El costo? ser una de las atracciones del zoológico nacional.
Los zoológicos o parques zoológicos, permiten al ser humano, tener contacto físico con el mundo animal no domesticado, es decir, el feroz. Estos sitios permiten además, reflexionar sobre el papel que los animales y humanos desarrollan en el planeta, el hecho de poder apreciarlos, aunque sea en una jaula, te permite estudiarlos y valorarlos.
Si bien es cierto que siempre será mejor apreciar a los animales feroces en su hábitat natural, eso dista mucho de nuestra realidad económica. Muchas personas pueden perfectamente costearse una visita a sitios como “El Chocoyero” en donde es fácil maravillarse por lo verde y las aves, o quizás el río San Juan donde se aprecian monos, aves, sábalos, entre otros animales, pero es muy probable, que pocos de nosotros, cuente con los recursos económicos suficientes para visitar a la madre tierra del mundo salvaje; África. De no ser por la magia de los programas televisivos del cable, libros e internet (Ahora fácilmente se puede tener una granja y comprarse 50 gallinas y 50 tigres y ponerlos uno al lado del otro sin que ocurra ningún percance) tener contacto con animales feroces sería una utopía.
En el zoológico nacional hay muy pocas especies salvajes, sin embargo la presencia de éstos, es digna de admiración de todos los visitantes, por mencionar a algunos de estos animales tenemos: los leones, tigres, cocodrilos, víboras, y lo más novedoso una pareja de búfalos….

En la variedad está el gusto
El zoológico nacional no sólo muestra el lado feroz de la variada amalgama de animales, provenientes de diferentes continentes, que posee en su interior, cuenta además con una variedad respetable de aves como: gallinas, chocoyos, loras, tucanes, reptiles como: tortugas, iguanas, lagartos, serpientes y además la presencia de un agradable y muy bien logrado mariposario*

Mariposario, experiencia única.
Según mi experiencia personal, existen dos mariposarios en Nicaragua; el primero que conocí se encuentra en El Castillo (Río San Juan), y el segundo en el zoológico nacional, a decir verdad, no conocía de la existencia de éste segundo mariposario, hasta hace poco, que aproveché para hacer una visita con unos amigos al zoológico. La entrada por persona es de C$ 15 y ya estando dentro, por C$10 extra, el visitante puede vivir la experiencia única de estar en un vivero rodeado de mariposas y entrar a su hábitat “natural” sin perturbarlas y apreciarlas. El arreglo del mariposario es deslumbrante; hay muchos árboles pequeños, flores, una cascada artificial, puentes de madera, y una especie de linterna que sirve de puesto de alimento para las mariposas, a eso habrá que agregarle la presencia de tortugas y peces y además, la dulce melodía que emanan unos parlantes ocultos en algún sitio, que transportan al visitante a un ambiente lleno de paz y tranquilidad.
¿Está interesado en tener contacto con los animales feroces o prefiere mejor un momento de tranquilidad en el mariposario?, no importa cual sea su elección, definitivamente vale la pena dar una vuelta por el zoológico nacional, ya sea con familiares, amigos, estudiantes, regálese una experiencia de contacto con el mundo animal que simplemente le cautivará.

_______________________________________________________________
*En el sitio web de la real academia española, no existe ninguna definición para esta palabra, la cual según wikipedia, significa vivero de mariposas.

Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Kody y su humor negro

Por: Jorge VEGA| Soy fans de Kody, un comediante de Bélgica que, según leí, es un artista polifacético, porque es actor, humorista, cronista... Yo sólo conozco su faceta de humorista, y la verdad que hace un excelente trabajo como comediante. Yo lo empecé a ver hace como 7 años en un programa belga que se llama: ''Le Grand Cactus'' (el gran cactus, en español). En dicho programa, Kody imita a artistas, escritores, jugadores y un largo etc de famosos y famosas, porque él no hace comedia únicamente de personajes masculinos. Kody me ha sacado más de una carcajada con todas sus ocurrencias. Como es negro, desafía muchas prejuicios que se pueden tener de dicha comunidad en Bélgica u otros países. Kody ha imitado a Céline Dion, Martine, Julio Iglesias, a Donald Trump, pero sus personajes habituales son sobre todo personas que tienen relación con el mundo francófono. Hay algunos vídeos que he visto más de alguna vez y aunque ya los conozco, logran el objetivo de hacerme...