Accéder au contenu principal

El pacto, el ejemplo de los animales


El pacto, el ejemplo de los animales.

Por: Jorge Vega A.

Con mucho entusiasmo, empecé a leer una de las cartas al director titulada “El ejemplo de los animales”, escrito por Arturo Ramo García y publicada el día 22 de diciembre de 2010 en el diario La Prensa. Pues a decir verdad, me pareció interesante el hecho de usar una fábula para denunciar el abuso de las autoridades con los pobladores, en el texto escrito, los pobladores serían los animales que se sentían enjaulados y las autoridades los vigilantes. “Los vigilantes” se encargaban de prohibir, manipular y empobrecer. En el texto el señor Romero, claramente se presente como uno de esos “vigilantes” al realizar las mismas acciones, al prohibir, manipular y empobrecer la información que desea dar a conocer. En su texto se lee que “A muchos fumadores se les prohibió fumar en los bares y restaurantes; a las niñas se les prohibió jugar con las muñecas y a los chicos divertirse con el balón…, habla sobre el aborto, que se denominó interrupción del embarazo, a los padres se les prohibió educar a sus hijos de acuerdo a sus criterios morales y religiosos y una de las manipulaciones más graves la educación sexual en la que a algunos niños se les orientaba a hacerse homosexuales o lesbianas”.
Retomo sólo una parte del texto del señor Romero, porque es un poco molesto, tener que buscar sentido inteligente a todo lo escrito.
• Es lógico que no a todos los humanos nos guste fumar, por eso hay reglas de convivencia y en ese sentido a muchos fumadores se les va a permitir o prohibir fumar en lugares públicos.
• Muchas niñas, sobre todo las más pobres del país, se ven obligadas a sustituir las muñecas por palos, osos, o cualquier otro tipo de juguete, total la idea es liberar la imaginación a través del juego, además por qué las niñas tienen o deben tener como juguete una muñeca?, el mensaje es claro, las niñas tienen que prepararse para su edad adulta para ser buenas madres y eso gracias al juego con las muñecas.
• A los chicos se les prohibió…desde ahí la información no es tan clara, por alguna especie de bendición para los chicos y maldición para las chicas, la gran mayoría de las cosas les son permitidas a los primeros y negadas a las segundas.
• El tema del aborto o la interrupción del embarazo (se entiende que es del embarazo que está en curso) es un tema que le compete exclusivamente a la mujer embarazada y a su médico, es ella quien decide, sabe y siente, es por tanto ella quien debe reflexionar sobre el caso.
• A los padres se les prohibió educar a sus hijos..como si la educación fuera exclusiva de los padres; en el proceso educativo los padres juegan un papel decisivo, nadie dice lo contrario, pero a esto habrá que agregarle la enseñanza recibida en la escuela, el círculo en el que se mueva el hijo, las experiencias que va teniendo, el contacto con el mundo, todo ese conjunto es lo que determinará al ser humano ya educado.
• Y lo más divertido, fue el hecho que según la historia contada, en la escuela a algunos niños se les orientaba hacerse homosexuales o lesbianas y a practicar la promiscuidad, siguiendo la lógica del señor Romero, seguramente habían escuelas especializadas en orientar a sus alumnos a ser heterosexuales, a ser “cristianos” empedernidos o mejor aún, a ser lobos, aves, diputados y seguramente a más de alguno se le enseñó a cómo escribir una carta al director para hablar del ejemplo de los animales, porque quizás simplemente se sienta parte de ese conjunto.
La historia contada no podía terminar sin broche de oro y es que los animales enfadados de tantas “injusticias” rompieron la jaula, atacaron a los vigilantes para luego, elegir a otros cuidadores, pactar con ellos la desaparición de todas las prohibiciones y “manipulaciones”, para poder así llevar una vida libre y digna. Obviando las reglas de convivencia y obligando a las niñas a ser unas excelentes amas de casa, a los niños unos excelentes jefes, y poniendo como regla de entendimiento y resolución de conflictos; el pacto.

Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Inteligencia Artificial explicada para niños :-)

  Estudiante en plena preparación de su trabajo. Por: Jorge Vega| Quiero compartirles el trabajo realizado por mis alumnos. No acostumbro hacerlo, pero como lo mencioné en otra entrada, es una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje cultural: Innovaciones científicas y responsabilidad fue la siguiente: Tú eres un/a experto/a en el tema de la Inteligencia Artificial. Prepara un vídeo para explicarle a niños que únicamente hablan español y que tienen 8 años, lo siguiente: 1) ¿Qué es la Inteligencia Artificial? 2) ¿Qué aspectos positivos y negativos existen en la IA? 3) Da algunas recomendaciones para utilizar las nuevas tecnologías de forma responsable. Todo tenía que ser en español. Ellos tuvieron la libertad de u tilizar dibujos/ marionetas/ las manos… para ilustrar/ animar y hacer más interesante su video para así transmitir bien el mensaje. ...

Visitando un centro acuático y SPA en Nantes

  Por: Jorge VEGA| He tenido la suerte de ir un par de veces al centro acuático  Aquatonic de Nantes, y puedo decir que, sin lugar a dudas, es un lugar que me relaja y que me gusta mucho. El Aquatonic es un centro acuático, pero no se limita a eso. Ahí hay también una sala deportiva, así como un espacio de Spa. Todos los servicios reunidos promueven el bienestar del público que lo visita. En el local hay una gran piscina con agua caliente (entre 31 y 34°) con prácticamente un laberinto acuático con diferentes ''talleres'' o ''experiencias'' específicas de hidromasaje en aguas termales. Entre los distintos ''talleres'' disponibles al público, puedo mencionar los siguientes : baños de chorros, corrientes diversas, baños de burbujas, pasillo peatonal contracorriente. En dependencia de la intensidad y la colocación de los chorros, son masajeadas distintas partes del cuerpo. El recorrido se hace de forma libre, o sea que uno tiene la li...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...