Accéder au contenu principal

Envía CALIENTE al 0000



Por: Jorge Vega

La promoción de productos o servicios a través de mensajes celulares está muy de moda, las empresas hacen todo lo posible por hacer presencia no sólo a través de rótulos en las calles, si no que promueven sus actividades económicas a través de spots radiales, televisivos etc.

No sé si lo han notado, pero desde hace unos meses es súper fácil tener fotos de chicas súper sexies y si te estás quemando (haciendo alusión a la publicidad), podés mandar otra palabra a otro número para tener las fotos de chicos que apagaran tus llamas. Hasta el momento todo está bien, hay un servicio que está orientado a satisfacer una necesidad, el medio es el celular, pero para llegar al ciudadano que va a hacer uso de ese servicio se debe hacer una publicidad que llame la atención y como lo que se pretende cautivar es el ojo entonces se elimina la radio y se opta por la magia de la televisión. Hasta ahí todo bien.

No soy ningún puritano, ni moralista ni nada por el estilo, o quizás después del planteamiento que les tengo sientan que sí lo soy, en todo caso me arriesgaré. Me parece que ese tipo de anuncios televisivos que claramente son para adultos, deben hacerse en determinadas horas del día, los publicistas saben (o deberían saber) perfectamente que no todos van a ver con buenos ojos ese tipo de publicidad a las 10 de la mañana o inclusive cada vez que el noticiero de medio día anuncia una pausa.

Quizás estoy estigmatizando un poco a sus usuarios, pero sinceramente, no creo que su segmento sean las amas de casa que estén viendo la televisión con sus hijos, o quizás sea así, pero no siento que sea justo para los niños llenarse de información que no les compete en ese momento de sus vidas.

Es incuestionable que ese tipo de servicio tiene un público y está perfecto, así tiene que ser, pero ¿No creen que deberían pasar esa publicidad después de las 6 de la tarde? o más tarde, cuando los mayores de 18 están a penas iniciando su diversión, al fin y al cabo ellos serían quienes enviarían todas las palabras que a Ustedes se les vayan ocurriendo para poder luego recibir todas las imágenes que publicitan. Esa es tan sólo una propuesta. Será al resto de espectadores decidir si quieren continuar teniendo en la televisión mensajes para adultos por las mañanas mientras tienen su desayuno, cambiar de canal cuando los pasen, o resignarse a la idea.

Seguí leyendo ↓

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

“Españoles” * en Little Corn Island, Nicaragua

Por: Jorge Vega |  Para celebrar el fin de año del 2014 y darle la bienvenida al 2015, tuve la oportunidad de ir a Little Corn Island , o la Islita como la llaman en Big Corn. En esta ocasión el viaje lo hice con mi amiga Silvia. Ya había tenido la suerte de estar en las islas hace dos años y en definitiva que es uno de los lugares de Nicaragua que vale la pena visitar una y mil veces.  El agua es de color azul turquesa, hay muchas palmeras, el ambiente es de lo más relax del mundo y los costeños son súper amables y acogedores.    Lo "malo" de esa zona de Nicaragua, es que no está nada cerca y los precios a veces no son tan accesibles para todos, lo cual dificulta la presencia de Nicas mestizos del Pacífico en este paraíso tropical Nica.  La mayoría de los turistas que estuvieron en la isla para el fin de año fueron extranjeros y realmente se sentía la ausencia del Nica del Pacífico. Algo que no pasa en lugares como Granada, San Juan del Sur,...

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar? Jorge VEGA Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás. Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma. Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el ...