Accéder au contenu principal

Tus días y tus noches



Tus días y tus noches

¡Qué bonito es compartir tus días y tus noches con la persona que querés!
¡Qué lindo es despertar, abrir tus ojos y poder ver a esa persona que quizás duerme aún!
¡Qué lindo es poder compartir los sueños estando juntitos!
¡Qué lindo sentir que alguien está ahí para vos y que vos estás ahí para ese alguien!
¡Qué lindos ambos!
¡Qué linda nuestra habitación!
Y al final del viaje,
¡Qué triste tener que dejar  de compartir tus días y tus noches con la persona que querés!
¡Qué triste despertar, abrir tus ojos y no poder ver a esa persona que antes dormía a tu lado!
¡Qué triste es no poder compartir los sueños estando uno al lado del otro!
¡Qué triste regresar y estar tan solo en la vieja habitación!
Y a pesar de esos momentos de tristeza y dolor,
¡Qué bonito es compartir tus días y tus noches con la persona que querés!

Jorge Vega
Managua-Toulouse, Agosto-septiembre 2012.

Seguí leyendo ↓

Las fronteras→Espacios para el diálogo y el intercambio.

  Por : Jorge VEGA| El pasado martes 7 de octubre tuvimos (mis estudiantes y yo) la oportunidad de visitar una exposición sobre L as fronteras en el Espacio Cultural Cosmopolis de la ciudad de Nantes . La exposición presentaba diferentes tipos de fronteras, lo cual me pareció bastante interesante, porque habitualmente al mencionar la palabra ''Fronteras'' , siempre se piensa en las fronteras geográficas, pero realmente las fronteras no se limitan a eso. Las hay tanto visibles; terrestres o marítimas, así como las fronteras medianamente 'invisibles' (o no): las fronteras culturales, sociales, económicas. Las que separan a los ricos de los pobres, a los hombres de las mujeres, o incluso las fronteras generacionales y también las virtuales. Las fronteras pueden ser percibidas a través de los muros, líneas y barreras que dividen , pero no se puede olvidar que ellas no sólo separan , ellas también conectan a los países, pueblos, a veces sin que nos demos cuenta...

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Managua, capital de rotondas.

Por: Jorge Vega Siempre que algún conocido iba de visita a Nicaragua y debía pasar por Managua me preguntaba: ¿Cómo es Managua? Yo viví en Managua algunos años y para mí es una ciudad normal que no tiene centro, que sufrió dos terremotos de los cuales todas las generaciones, actuales y futuras, escucharán hablar, pero eso nunca me quitó el sueño. Afortunadamente he tenido la oportunidad de viajar por todas las capitales de América Central y tres de Europa y por alguna razón Managua me parecía no la más bonita ni la más desarrollada, quizás la más desordenada, pero entre su desorden la encontraba y encuentro, como la más normal del mundo y le encuentro hasta una dosis de belleza,   que seguramente sea producto de la subjetividad con la que uno ve su país. Quizás sea difícil, desequilibrado y hasta desafortunado tener que comparar la capital nicaragüense con el resto de capitales de la región, porque Managua más que dar la imagen de una capital, da la imagen de ser un gr...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...