Accéder au contenu principal

Colombiano recibe premio por ayudar a discapacitados |

Transcripciôn hecha por Jorge Vega |

Colombiano recibe premio por ayudar a discapacitados | 

 




Periodista 1: Un joven colombiano recibió el galardón de héroe del año que otorga la cadena CNN, un premio muy prestigioso que viene acompañado de un premio de mucho dinero para la organización que representa el ganador, este joven sufre de parálisis cerebral, pero eso no le impidió convertirse en periodista y crear esta organización para ayudar a niños con discapacidades, su historia es conmovedora y sobre todo alentadora, Diego Áreas nos lo presenta.

Periodista 2: Cuando Jeison Aristizábal nació, le diagnosticaron parálisis cerebral, y el médico de su mamá lo sentenció:

Jeison: “El médico le dijo a mi mamá que yo no iba a servir para nada, que para lo único que yo iba a servir era para embetunar zapatos”.

Periodista 2: Viuda, con cuatro hijos, y viviendo en uno de los sectores más pobres de Cali, Colombia, María Emilia le enseño a Jeison a no rendirse.

Mamá de Jeison: “Yo dije, mi hijo tiene que salir adelante, y siempre le dije: te tienes que hacer reconocer por tus capacidades, tú vales mucho”.

Periodista 2: Superó las burlas y comenzó a lograr cada reto que se proponía, como movilizarse y ser independiente.

Jeison: “Todo el mundo me decía, Usted no puede montar bicicleta, Usted no tiene equilibrio, se va a caer, se va a matar en una bicicleta, y entonces ahí fue cuando yo aprendí la palabra persistir.

Periodista 2: Jeison no sólo aprendió a montar bicicleta, también se dio cuenta de que habían muchos niños con discapacidades abandonados en una cama, sin recibir tratamiento.

Jeison: Luego llegaban y llegaban niños al comedor, luego al cuarto, luego nos tomamos la casa de mis papás!

Periodista 2:16 años después, Jeison brinda educación, alimentación y terapias a más de 500 niños con discapacidades a través de su fundación AsodisValle, desde ahí muchos de estos pequeños vieron la ceremonia donde la cadena CNN reconocía a Jeison como el héroe del año por su extraordinaria labor, aquí sus tres secretos para la felicidad:

Jeison: 1-Viva agradecido con todo lo que tiene, 2-Ayude con lo poco que tiene y cuando uno ayuda, uno empieza a ser feliz. 3- Y el tercer secreto para uno ser feliz es: no pierda la capacidad de soñar.

Periodista 2: Y a pesar del frío, Nueva York le gustó y ya se propuso aprender inglés.

Jeison: Thank you very much! Thanks to you!

Periodista 2: Y no nos cabe duda que va a aprender inglés muy pronto, él además de ser comunicador social y periodista, está estudiando para ser abogado y dice que va a utilizar el dinero del premio, para expandir su fundación y así poder ayudar a más niños.

Periodista 1:Jeison vive en uno de los sectores más pobres de Colombia donde hay 20,000 niños con discapacidades y no tienen la ayuda que necesitan, por eso él quiere seguir luchando para que todos como él, puedan cumplir sus sueños.

Al Rojo Vivo-TELEMUNDO- Diciembre de 2016

Seguí leyendo ↓

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar? Jorge VEGA Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás. Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma. Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el ...

El árbol de oro de Tréhorenteuc en el Oeste francés.

Jorge VEGA | Estoy empezando a familiarizarme con esto de hacer videos en Youtube. Se puede poner música y cortar cosas y etc, pero de momento no pude hacerlo, me salía más la música que lo que yo hablaba, así que lo dejé así, sin editar y más adelante voy a ir aprendiendo y mejorando! 

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

Muere lentamente de Pablo Neruda en la clase de ELE.

Por: Jorge Vega En uno de los tantos encuentros de intercapacitación que tuve con las profesoras de español, hubo una vez en la que les propuse a las profesoras trabajar el poema de Pablo Neruda. Tomé el poema y lo corté en párrafos, de tal forma que cada profesora tuviera sólo una parte del poema y ellas debían escribir con sus propias palabras lo que sentían al leer el párrafo que les había tocado. Cuando ellas ya tenían sus producciones, me las iban entregando y luego puse el poema en pedazos y en desorden en la mesa, para que ellas escucharan una a una las producciones y fueran asociando lo que escuchaban con la parte correspondiente del poema. Fue una actividad muy divertida y enriquecedora a la vez. Todos nos divertimos mucho y pudimos interpretar, cada quien a su manera, el poema del poeta chileno. A continuación les muestro las producciones de las profesoras: ¨María es una chica que tenía una vida monótona y aburrida, casi nunca había nada interesante ...