Accéder au contenu principal

Gracias a la vida y a los casetes, que me han dado tanto…


Jorge Vega ~



Me desperté pensando en que cuando estaba chavalo y escuchaba una canción que me gustaba, me iba al mercado a comprar un casete en blanco y después pasaba horas y horas esperando a que pusieran la canción en la radio. A veces no tenía tanta suerte y me tocaba ir a hacer algún mandado o algo y cuando regresaba pensaba: ¡Puchica!, seguro salió la canción y no pude grabarla :-(

En esos tiempos uno dejaba de hacer lo que estaba haciendo, para poder grabar la canción directamente de la radio. Pasabas horas y horas cerca de la radio y estabas listo para presionar en el botón REC que servía para grabar y así ya tenía la canción en mi “playlist”.

Yo no grababa únicamente canciones, grababa también historias, noticias, cuentos de Pancho Madrigal o programas de radio que me gustaban. Recuerdo que grababa programas para enseñar a leer a gente que no sabía hacerlo. Grababa también entrevistas variadas que me iban a ser de utilidad para preparar mis clases, para esa época era estudiante de primaria, pero algo me decía que iba a trabajar de profesor, entonces tenía que ir preparando mis recursos pedagógicos :-)

Y me acuerdo también que como ya tenía varios casetes llenos de música y a veces no tenía reales (plata) para ir a comprarme otro, entonces si escuchaba una canción nueva o un programa interesante, me tocaba grabarlo encima de las canciones o programas que ya estaban y a veces salían unas mezclas bien “interesantes” :-)

Cuando estábamos chavalos, siempre estabas esperando a ver el resultado final de todo; grabación de música, videos, las fotos que te tomaban…. y si salían mal, pues "te jodías", eras “salado” como decimos popularmente en Nicaragua.

Ahora todo eso es  mucho más fácil, cierto, pero siento que como que en la actualidad se le quitó un poquito la “magia” a eso de no saber cómo iban a salir las cosas. Si salías feo en la foto de la promoción, pues ni modo, esa foto tenías que poner, no te daba chance de cambiarla o de ir a tomarte otra. Si la canción estaba grabada sobre otra canción y a veces la mezcla era “rara”, ni modo, no había de otra. Teníamos que esperar el resultado de las cosas y sobre todo… aceptarlos.

Seguí leyendo ↓

¿''Preguntando se llega a Roma'' o ''Todos los caminos te llevan a Roma''?

  P or : Jorge VEGA| Es interesante saber que existen ciertos dichos y refranes bastantes similares en español y francés, pero si los vemos con lupa, veremos que, aunque el mensaje puede ser aproximado, no es idéntico. Ayer estuve pensando que en Nicaragua decimos : ''Preguntando se llega a Roma'' , lo decimos, porque es cierto que en nuestra cultura tenemos tendencia a preguntar (y responder) cosas a la gente y da igual el lugar en el que estemos, así como el tipo de relación que tengamos con ellos, dicho de otra manera, si los conocemos o no. Lo usamos cuando estamos perdidos en algún lugar y que no sabemos por dónde hay que seguir ; cuando no sabemos qué bus (ruta de Managua) hay que tomar para ir a un determinado lugar ; lo decimos incluso en momentos en los que no se necesita caminar ni nada, por ejemplo, cuándo en el trabajo uno tiene que hacer una cosa y no sabe cómo hacerla, entonces uno le puede hacer la pregunta a un compañero de trabajo y al obtener la re...

Soy uno cuando estoy solo y dos ….

Por: Jorge VEGA| Hemos pasado memorizando poco a poco esta canción, para aprender los números en español. Es para una clase de la escuela y ellos están estudiando por primera vez español y como son niños, trato de hacerles actividades lúdicas que sean diferentes y tranquilas, para que vean que el español es un bonito idioma y que sientan el gusto por aprenderlo. Aquí el video: Aquí el texto: Soy uno cuando estoy solo y dos si tú estás conmigo somos tres si somos dos y viene algún otro amigo. Cuatro las patas del perro, cinco dedos de mi mano y seis los años que tengo y siete los de mi hermano. Ocho pies tiene la araña, nueve son tres veces tres. Y si esto bien me lo aprendo me voy a sacar un diez , me voy a sacar un diez . Nota: Ni el video ni el texto son míos.

Los Nicaragüenses somos parte de las minorías en Francia 🌎🌴

Por : JV| A como lo mencioné en otra entrada del blog, y según los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , somos 552 personas de Nicaragua en Francia. Si tomamos como referencia dicho dato, eso muestra claramente que somos una minoría en este país. Los franceses, que no han vivido en ningún país de América Latina o que no hablan español, normalmente no hacen la diferencia entre las personas que venimos de América Central y de América del Sur o de toda América Latina en general , para ellos somos exactamente lo mismo. Los franceses que han viajado, que hablan español, que han estudiado o que viven o han vivido en algún país de América Latina o España, saben hacer la diferencia, o al menos saben y entienden que los hispanohablantes somos diversos. Para un francés, un latino , sin importar de qué país venga, come las mismas cosas que un mexicano, colombiano, peruano, argentino, que son mayoría en Francia. Piensan también que todos nosotros ya hemos vist...

Manifiesto Urbano

Por: Jorge Vega Es sabido que la juventud es sinónimo de creación y de muchas ideas. La juventud nicaragüense no se queda atrás y  está creando cada día más y mejores producciones musicales. En esta ocasión mi propuesta musical nica es el grupo Manifiesto Urbano , un grupo que es, como ellos mismos lo dicen en su página, un colectivo de músicos que se manifiesta, en este despertar, por una nueva era. Qué bien y qué mal no es el sencillo más actual del grupo, sin embargo, este tema, es una buena manera de descubrir a este grupo nica. !Estoy seguro que les va a gustar!  Hasta la próxima! Más información del grupo? Entrá a:  https://manifiestourbano.bandcamp.com/album/amanecer