Accéder au contenu principal

De visita en el “pequeño” Gran Ducado de Luxemburgo.


Jorge Vega ~



Me gusta viajar, espero nunca cansarme de decirlo y sobre todo de hacerlo. Cada vez que viajo me recargo de energía y regreso a mi rutina con más frescura.

No conocía muchas cosas sobre el Gran Ducado de Luxemburgo, otra forma de llamar a este pequeño, pero magnífico país. Las pocas referencias que tenía eran, por una parte, las informaciones de una ex-estudiante de español de origen luxemburgués que conocí hace un par de años en Managua y por otra parte, las noticias sobre la importante presencia que tiene Luxemburgo en la cooperación educativa en Nicaragua, sobre todo con el proyecto del Hotel Escuela Casa de Luxemburgo, que forma a los futuros profesionales del Turismo y la Hotelería de nuestro país.

El viaje inició en Nantes, tomamos el Tren de Alta Velocidad (TGV en francés) y llegamos alrededor de 5 horas después a la estación Lorraine, una estación de trenes atípica,ya que fue construía en una zona por la que pasa el tren, pero no hay nada cerca.

Una vez estando en la estación Lorraine, tomamos la “navette”, que es un microbus, que te lleva a Luxemburgo City. El viaje desde Lorraine a la capital del Gran Ducado de Luxemburgo dura menos de una hora.

Las primeras impresiones que tuve fueron como de película o de juguete. Los carros policías, por ejemplo, parecen como los carritos con los que uno juega cuando es pequeño. Otro aspecto súper interesante, es que en Luxemburgo se hablan 3 idiomas: francés, alemán y luxemburgués y se escucha también portugués, porque hay una gran comunidad portuguesa en dicho país.

Estar en Luxemburgo fue muy cercano a estar en un mundo perfecto; las casas en el lugar correcto, las calles bien ordenadas, los puentes también. Hay un barrio alto y otro bajo, así que es súper fácil tener acceso a la vista panorámica de la ciudad desde diferentes puntos de la ciudad. En Luxemburgo hay construcciones bastantes impresionantes para mí, ejemplo de ello es el puente para peatones debajo del puente Adolph. ¡No hay que tenerle miedo a la alturas al pasar por ahí!

Luxemburgo es un país que “perteneció” a diferentes naciones: España, Francia, Austria, Holanda y Alemania... y que perdió muchísimo territorio y que lo hacen en la actualidad, ser parte de la lista de los países más pequeños de Europa. Pequeño, cierto, pero uno de los más ricos a la vez!

La visita a Luxemburgo se hace más interesante aún, porque tienen una tarjeta que se llama la “Luxembourg Card” o la “Tarjeta de Luxemburgo”, que vale 13 euros por día y con esa tarjeta podés usar el transporte público (bus, tram, trenes) durante todo el día y tenés también acceso a todos los museos y cuando digo: todos los museos, me refiero realmente ¡ A todos!

Si tuviera que definir en una palabra la experiencia de esta visita a Luxemburgo, utilizaría la palabra “Grandeza”, porque eso fue lo que encontré en ese “pequeño” país.


Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Los Nicaragüenses somos parte de las minorías en Francia 🌎🌴

Por : JV| A como lo mencioné en otra entrada del blog, y según los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , somos 552 personas de Nicaragua en Francia. Si tomamos como referencia dicho dato, eso muestra claramente que somos una minoría en este país. Los franceses, que no han vivido en ningún país de América Latina o que no hablan español, normalmente no hacen la diferencia entre las personas que venimos de América Central y de América del Sur o de toda América Latina en general , para ellos somos exactamente lo mismo. Los franceses que han viajado, que hablan español, que han estudiado o que viven o han vivido en algún país de América Latina o España, saben hacer la diferencia, o al menos saben y entienden que los hispanohablantes somos diversos. Para un francés, un latino , sin importar de qué país venga, come las mismas cosas que un mexicano, colombiano, peruano, argentino, que son mayoría en Francia. Piensan también que todos nosotros ya hemos vist...