Accéder au contenu principal

Dando una vuelta por los Países Bajos


Por : Jorge VEGA|

Lo he dicho, lo digo y espero poder seguir diciéndolo, y sobre todo haciéndolo, por muchos años más : viajar es mi pasión.

Cada vez que viajo siento que me renuevo y tengo más presente dicho sentimiento cuando el lugar que visito es realmente nuevo para mí. Por supuesto que me gusta regresar a lugares que ya conozco, pero como me gusta variar, entonces también disfruto de conocer lugares que mis ojos no habían visto antes.

En mi más reciente viaje a los Países Bajos, tuve la suerte de visitar Zaanse Schans, una ciudad un poco especial y particular.

Aunque tiene apariencia de un parque temático, que de hecho lo es, es importante entender que El Zaanse Schans es una zona residencial en la que reviven los siglos XVIII y XIX. A pesar de que visitantes de todo el mundo visitan a diario este barrio, es bueno saber que aquí sigue viviendo gente.

Hay espacios (áreas/ atracciones) que se pueden visitar gratuitamente, y hay otros que cuestan 6 euros por 1 atracción o visita. Lo mejor es comprar el ticket ''Zaanse Schans'' que te da acceso a todos los lugares en su totalidad. Pagar el ticket te permite ir a los baños, caso contrario, hay que pagar 1 euro cada vez que uno necesite hacer una visita a dicho espacio.


¿Qué se puede ver?


Hay un poco de todo, pero la atracción principal son los diferentes molinos, en los que uno puede ver cómo hacen la harina, cortan madera, hacen aceite... Todo eso se sigue haciendo, porque los molinos siguen funcionando y pues además de ser un atractivo turístico de los Países Bajos, conservan su función principal que es facilitar el trabajo de los artesanos.

Además de los molinos, también se puede visitar el museo mundial de los molinos, espacio de fabricación de quesos, ver cómo hacen los zuecos de madera, visitar el Museo Zaans... Honestamente son muchísimas las cosas que se pueden hacer, sin olvidar los lugares para comprar souvenirs (recuerdos).

Valió la pena visitar dicho lugar. Mi única recomendación, es informarse sobre el clima, porque durante la visita llovió un poco y pues yo había dejado las sombrillas en el carro y entonces tuve que esperar para continuar la visita, pero bueno, eso forma parte del viaje.



Página oficial del parque temático :

https://www.dezaanseschans.nl/en/








Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Los Nicaragüenses somos parte de las minorías en Francia 🌎🌴

Por : JV| A como lo mencioné en otra entrada del blog, y según los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , somos 552 personas de Nicaragua en Francia. Si tomamos como referencia dicho dato, eso muestra claramente que somos una minoría en este país. Los franceses, que no han vivido en ningún país de América Latina o que no hablan español, normalmente no hacen la diferencia entre las personas que venimos de América Central y de América del Sur o de toda América Latina en general , para ellos somos exactamente lo mismo. Los franceses que han viajado, que hablan español, que han estudiado o que viven o han vivido en algún país de América Latina o España, saben hacer la diferencia, o al menos saben y entienden que los hispanohablantes somos diversos. Para un francés, un latino , sin importar de qué país venga, come las mismas cosas que un mexicano, colombiano, peruano, argentino, que son mayoría en Francia. Piensan también que todos nosotros ya hemos vist...

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...