Accéder au contenu principal

La vida me enseñó muchas cosas, mi madre me dio la vida!

Por: Jorge Vega



La madre ocupa un papel muy, pero muy importante en la sociedad nicaragüense. Para nosotros la madre es muy valorada y la celebración del día de la madre es prácticamente una fiesta nacional. En Nicaragua el día de la madre es el 30 de mayo y en muchas empresas se trabaja sólo medio día, para que los hijos puedan pasar esa fiesta con sus madres; en las escuelas hay actividades culturales donde se le agradece a la madre por habernos dado la vida; los que ya no tienen a su madre en vida, van al cementerio a ofrecerles flores; en todas las calles se escuchan canciones alusivas al día de la madre, hay conciertos gratuitos en muchos parques, hay ferias de artesanía acompañadas de buena música para bailar y pasarla bien, algo que nos identifica con nuestra cultura latina. ¿El factor  común de todas las actividades?, agradecerle al ser que nos trajo al mundo, nos crió, educó y veló por nosotros. Prácticamente todo el mes de mayo es dedicado a la madre y siempre hay publicidad en la televisión, radio, prensa, hay promociones, hay, claro está, mucha actividad de mercadeo para atraer a los posibles clientes para que se lleven los productos ofertados y que sirven como regalos para la madre. Pero apartando lo del mercadeo, la sensación de fiesta se siente en todos los nicaragüenses, orgullosos de haber nacido de mujeres nicas que muchas veces criaron a sus hijos solas, sin la ayuda del esposo y a pesar de todo salieron adelante y formaron a personas de bien.

Por todo eso y mucho, mucho más,


¡Feliz día de la madre Nicaragüense!




Aclaratoria:

La frase: ¡La vida me enseñó muchas cosas, mi madre me dio la vida!, fue extraída de la publicidad dedicada al día de la madre y que aparece en el canal 12 de televisión nacional.

Foto tomada de: http://www.intendencia.gob.ni/index.php/featured/344-entrega-ttp-dia-madres


Seguí leyendo ↓

¿''Preguntando se llega a Roma'' o ''Todos los caminos te llevan a Roma''?

  P or : Jorge VEGA| Es interesante saber que existen ciertos dichos y refranes bastantes similares en español y francés, pero si los vemos con lupa, veremos que, aunque el mensaje puede ser aproximado, no es idéntico. Ayer estuve pensando que en Nicaragua decimos : ''Preguntando se llega a Roma'' , lo decimos, porque es cierto que en nuestra cultura tenemos tendencia a preguntar (y responder) cosas a la gente y da igual el lugar en el que estemos, así como el tipo de relación que tengamos con ellos, dicho de otra manera, si los conocemos o no. Lo usamos cuando estamos perdidos en algún lugar y que no sabemos por dónde hay que seguir ; cuando no sabemos qué bus (ruta de Managua) hay que tomar para ir a un determinado lugar ; lo decimos incluso en momentos en los que no se necesita caminar ni nada, por ejemplo, cuándo en el trabajo uno tiene que hacer una cosa y no sabe cómo hacerla, entonces uno le puede hacer la pregunta a un compañero de trabajo y al obtener la re...

Los Nicaragüenses somos parte de las minorías en Francia 🌎🌴

Por : JV| A como lo mencioné en otra entrada del blog, y según los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , somos 552 personas de Nicaragua en Francia. Si tomamos como referencia dicho dato, eso muestra claramente que somos una minoría en este país. Los franceses, que no han vivido en ningún país de América Latina o que no hablan español, normalmente no hacen la diferencia entre las personas que venimos de América Central y de América del Sur o de toda América Latina en general , para ellos somos exactamente lo mismo. Los franceses que han viajado, que hablan español, que han estudiado o que viven o han vivido en algún país de América Latina o España, saben hacer la diferencia, o al menos saben y entienden que los hispanohablantes somos diversos. Para un francés, un latino , sin importar de qué país venga, come las mismas cosas que un mexicano, colombiano, peruano, argentino, que son mayoría en Francia. Piensan también que todos nosotros ya hemos vist...

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar? Jorge VEGA Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás. Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma. Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el ...

Soy uno cuando estoy solo y dos ….

Por: Jorge VEGA| Hemos pasado memorizando poco a poco esta canción, para aprender los números en español. Es para una clase de la escuela y ellos están estudiando por primera vez español y como son niños, trato de hacerles actividades lúdicas que sean diferentes y tranquilas, para que vean que el español es un bonito idioma y que sientan el gusto por aprenderlo. Aquí el video: Aquí el texto: Soy uno cuando estoy solo y dos si tú estás conmigo somos tres si somos dos y viene algún otro amigo. Cuatro las patas del perro, cinco dedos de mi mano y seis los años que tengo y siete los de mi hermano. Ocho pies tiene la araña, nueve son tres veces tres. Y si esto bien me lo aprendo me voy a sacar un diez , me voy a sacar un diez . Nota: Ni el video ni el texto son míos.