Accéder au contenu principal

Normalmente....

 Jorge Vega ~



Hay una palabra francesa que empieza a gustarme mucho. Dicha palabra es: Normalement o normalmente en español. Los Franceses la usan mucho.

Ese "normalmente", permite, pienso yo, dar espacio a una gran cantidad de opciones. Un abanico de oportunidades!

Por ejemplo, si uno va a comer a un lugar y no sabe qué pedir y uno le pregunta a un Francés: es rico eso? él va a decir: oui, normalement (sî, normalmente), y si al final la comida no era lo que uno esperaba pues se perdona, porque estaba la palabra "normalmente".

Algo que normalmente puede ser bueno, puede en alguna ocasiôn no serlo y es ahî cuando esa pequeña sutileza, permite "perdonar" el error.

Tengo una amiga a la que no le gusta esa palabra y dice: por qué dicen normalmente para todo? Es algo cultural, no lo vamos a cambiar. De hecho, no lo habîa notado tanto y eso que he hablado este idioma desde hace ya varios años.

Los idiomas no siguen las mismas estructuras o las mismas ideas siempre. Hay paîses donde hay palabras que se usan todo el tiempo y otros en donde su presencia es mînima y su significado, en regla general, puede ser distinto de un paîs a otro. Eso es lo interesante de aprender idiomas y de poder viajar a un paîs donde se hable, se aprende tanto de la cultura y al final uno empieza a integrar dichas frases a su léxico y normalmente funciona.

Nota:
Imagen extraîda de internet.

Para más informaciôn (en francés) sobre esta palabra puede visitar este link:
http://www.leacafe.org/2016/11/19/normalement/




Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

De Madrid al cielo, pero pasando antes por Francia

Por: Jorge Vega ~ Para despedir al año 2018 y darle la bienvenida al 2019 , decidimos ir a hacerlo a la Puerta del Sol , en Madrid. Paradójicamente una de las cosas que más me llamaba la atención de ir a Madrid, es que en esa ciudad hay un restaurante de Nicaragua. La idea de ir a la capital española y de paso ir a comer algo de mi país, en un ambiente centroamericano, me parecía doblemente genial. Para Navidad estábamos en el País Vasco (Le Pays Basque, en francés ) , en la parte francesa, entre Hendaye y Saint Jean de Luz , así que para ir a Madrid pensamos en tomar el tren, porque no queríamos ir en carro. La mejor idea era ir a San Sebastián (en el País Vasco, parte española) y ahí tomar el tren de la RENFE con dirección a Madrid . El viaje en tren duró un poco más de 5 horas. El tren está equipado de pantallas para proyectar películas, documentales o simplemente para escuchar música (hay auriculares para todos los pasajeros) y pues el tren también tiene...

Cuentos del País Vasco

  By : Jorge Vega | Acabo de terminar de leer un libro titulado ' Contes du Pays Basque' , el cual recopila más de 20 cuentos propios de dicho territorio compartido entre Francia y España. El País Vasco se compone de 7 provincias (4 en España y 3 en Francia) unidas por una fuerte identidad cultural, así como el hecho de tener una lengua común : el euskera (basque o euskara en francés). Este país es fácilmente identificable gracias a la forma de las casas, sus colores, su juego tradicional (la pelote), así como sus cuentos en los cuales se ve una mezcla entre la realidad y el maravilloso mundo de los pastorcitos, marinos, ladrones, brujas, princesas, dragones, los gigantes, las hadas, los ogros, el diablo, así como otras tantas criaturas fantásticas conocidas bajo el nombre de Basajaun, familliarrak, Tartaro y Laminak. Todas estas criaturas están presentes en la vida de la gente de dicho país. Los cuentos son súper variados, cortos y en ocasiones en ellos se puede ver que h...

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...