Accéder au contenu principal

Restitución de un texto a partir de 4 palabras claves.


A-Texto original:

P. El Banco Mundial está prestando mucha atención a la desigualdad. ¿Por qué tiene tanta prioridad?
R. En los titulares (de los medios) tienden a predominar aquellos países que están de hecho experimentando aumentos de la desigualdad. Muchos países de la OCDE y China sufren aumentos de la desigualdad. Pero la historia en general nos dice que la desigualdad está disminuyendo, y eso no ha salido en las noticias. ¿Cómo se ha logrado? Se ha logrado gracias a la apertura, al comercio y a la globalización. Es un problema enorme erigir barreras comerciales más altas, especialmente en este periodo en el que tanto se habla de cerrar fronteras. A nosotros no nos parece una buena estrategia si uno quiere seguir progresando en la reducción de la desigualdad.

Fuente:
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/05/actualidad/1475691233_694175.html

B-Extraer del texto las 4 palabras más importantes de la respuesta.

En este caso la elección fue:
PALABRAS
1-La desigualdad.
2-La globalización.
3-Cerrar fronteras.
4-Progresando, verbo progresar.

C- Restitución del texto a partir de las 4 palabras más “importantes”.

Cerrar fronteras en la actualidad no permite luchar contra las desigualdades, al contrario, puede aumentarlas. La globalización, que entendemos como un progreso para la sociedad, permite combatir la desigualdad actual. La globalización permite además “abrirnos” hacia el resto del mundo, ya sea de manera presencial o electrónica. El Banco Mundial presta una atención particular a la desigualdad, porque sabe que esa es una problemática actual y es por eso que sus esfuerzos están enfocados en disminuirlas. El Banco Mundial tiene como prioridad y como estrategia para el progreso de los pueblos, luchar por los derechos de todos por igual.


Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Los Nicaragüenses somos parte de las minorías en Francia 🌎🌴

Por : JV| A como lo mencioné en otra entrada del blog, y según los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , somos 552 personas de Nicaragua en Francia. Si tomamos como referencia dicho dato, eso muestra claramente que somos una minoría en este país. Los franceses, que no han vivido en ningún país de América Latina o que no hablan español, normalmente no hacen la diferencia entre las personas que venimos de América Central y de América del Sur o de toda América Latina en general , para ellos somos exactamente lo mismo. Los franceses que han viajado, que hablan español, que han estudiado o que viven o han vivido en algún país de América Latina o España, saben hacer la diferencia, o al menos saben y entienden que los hispanohablantes somos diversos. Para un francés, un latino , sin importar de qué país venga, come las mismas cosas que un mexicano, colombiano, peruano, argentino, que son mayoría en Francia. Piensan también que todos nosotros ya hemos vist...

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...