Accéder au contenu principal

Restitución de un texto a partir de 4 palabras claves.


A-Texto original:

P. El Banco Mundial está prestando mucha atención a la desigualdad. ¿Por qué tiene tanta prioridad?
R. En los titulares (de los medios) tienden a predominar aquellos países que están de hecho experimentando aumentos de la desigualdad. Muchos países de la OCDE y China sufren aumentos de la desigualdad. Pero la historia en general nos dice que la desigualdad está disminuyendo, y eso no ha salido en las noticias. ¿Cómo se ha logrado? Se ha logrado gracias a la apertura, al comercio y a la globalización. Es un problema enorme erigir barreras comerciales más altas, especialmente en este periodo en el que tanto se habla de cerrar fronteras. A nosotros no nos parece una buena estrategia si uno quiere seguir progresando en la reducción de la desigualdad.

Fuente:
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/05/actualidad/1475691233_694175.html

B-Extraer del texto las 4 palabras más importantes de la respuesta.

En este caso la elección fue:
PALABRAS
1-La desigualdad.
2-La globalización.
3-Cerrar fronteras.
4-Progresando, verbo progresar.

C- Restitución del texto a partir de las 4 palabras más “importantes”.

Cerrar fronteras en la actualidad no permite luchar contra las desigualdades, al contrario, puede aumentarlas. La globalización, que entendemos como un progreso para la sociedad, permite combatir la desigualdad actual. La globalización permite además “abrirnos” hacia el resto del mundo, ya sea de manera presencial o electrónica. El Banco Mundial presta una atención particular a la desigualdad, porque sabe que esa es una problemática actual y es por eso que sus esfuerzos están enfocados en disminuirlas. El Banco Mundial tiene como prioridad y como estrategia para el progreso de los pueblos, luchar por los derechos de todos por igual.


Seguí leyendo ↓

El Viaje a Nantes (VAN), edición 2025

Por : Jorge VEGA| Ya llegó el verano a Francia y con él, como cada año, llega también El Viaje a Nantes , conocido popularmente como el VAN, y que en esta ocasión fue bautizado como L'Étrange été (Un verano ''Extraño''). ¿Qué es el ''Viaje a Nantes''? Me pregunta la Mayu, una amiga Nicaragüense que está de vacaciones con sus hijos en Francia y que estuvo de paso por Nantes. El viaje a Nantes , es la promoción del turismo de la ciudad. La idea es que los turistas nacionales e internacionales, vengan a visitar la ciudad de los Duques de Bretaña. ¿Por qué venir a Nantes en verano ? Porque de ese modo tanto los turistas locales como internacionales pueden ver, del 28 de junio al 31 de agosto del 2025, el arte contemporáneo en el espacio público (calles, plazas, parques), así como asistir a grandes exposiciones y eventos al aire libre como, por ejemplo, proyecciones de películas, festivales, conciertos gratuitos ( ''Aux heures d'été'...

De visita en Aachen y Colonia

Jorge Vega ~ La idea de ir a Alemania justo iniciando las vacaciones de julio, me pareció más que perfecta. Alemania siempre me ha gustado y estudié alemán en Nicaragua, después en la Universidad Popular de Estrasburgo y después tuve la oportunidad de hacer una pasantía en Hamburgo y colaboré también con la que en ese entonces se llamó GTZ de Berlín. Tuve la suerte de viajar por muchísimas ciudades y a pesar de que me habían dicho que los alemanes iban a ser bien cuadrados y etc, no fue lo que vi todo el tiempo. A mí Alemania siempre me ha gustado y el idioma también, incluso si las reglas me parecen algo complicadas y durante los exámenes del curso de alemán todos salíamos siempre con la incertidumbre de si habíamos aprobado el nivel y si podríamos ir al nivel superor. Creo que ese miedo lo tuvimos y compartimos siempre mis compañeros de clases y yo.    Creo que yo hablé más alemán en Nicaragua que en cualquier otro país, incluiso más que en la pr...

Un viaje por Nantes y su historia

  Por : Jorge VEGA| La semana pasada acompañé a unos estudiantes de mi instituto a una salida escolar que llevaba por nombre : '' Jeu de piste à la découverte de Nantes et de son histoire'' , que podemos traducir en español como : ''Juego de pistas : Conozcamos Nantes y su historia''. La actividad, organizada por mi colega de historia y geografía, consistía en un juego de pistas por diferentes lugares emblemáticos de Nantes, lo que le permitió a los estudiantes conocer mejor la ciudad y su historia. Los equipos estaban conformados por 4 ó 5 estudiantes. Ellos tenían que seguir un itinerario para poder, de ese modo, responder a las diferentes preguntas que aparecían en el cuestionario. Los estudiantes debían, además, enviar ciertos selfies a mi colega, teniendo como fondo los diferentes lugares emblemáticos de Nantes como, por ejemplo, la estatua de Anne de Bretagne, El pasaje Pommeraye*, El Castillo de los Duques de Bretaña, el Lugar Único (LU), la ...

Nicaragüenses en Francia

  Por : Jorge VEGA| Somos pocos los Nicaragüenses que vivimos en Francia. En el 2019 éramos, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y de Estudios Económicos (INSEE), únicamente 300 personas de Nicaragua residiendo en el territorio francés. En los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , aparece que el número de franceses en Nicaragua es de 495 inscritos y ahí mismo se informa que somos 552 Nicaragüenses en Francia. La presencia de Nicaragüenses en Francia es realmente mínima. Somos una minoría. Somos pocos y como estamos en diferentes ciudades del país, eso hace que en ocasiones nuestra presencia pase algo desapercibida, porque no podemos hacer celebraciones o fiestas de Nicaragua, porque la comunidad Nica es súper pequeña. Es muy común que en Francia piensen que los Nicaragüenses somos de América del Sur y no de América Central , porque la presencia de centroamericanos en Francia parece ser menos importante que la presencia de los la...