Accéder au contenu principal

Diferencias entre los distintos tipos de aceite de oliva



Por: Jorge Vega ~



Transcripción

Hola,  buenos días, gracias por seguir educadornutricional.es 

Hoy voy a hablar del aceite de oliva. Esto del aceite de oliva es muy curioso, podemos pensar que lo que sale de la oliva es aceite de oliva, pero no, el aceite que sale directamente del aceite de oliva se etiqueta como aceite de oliva virgen y si tiene una característica que sobre sale de lo habitual se le llama aceite de oliva virgen extra, pero en cambio si lo que sale no es comercializable, ya sea por cuestiones comerciales o porque no es apto para el consumo humano, entonces lo que se hace es procesarlo física o químicamente para conseguir que sea apto para el consumo humano o para conseguir que sea vendible comercialmente. 

Cuando encontramos un aceite con la etiqueta aceite de oliva, ahí hay como mínimo el 10 % de aceite virgen o virgen extra, y el resto está rellenado con este aceite de refinado. Hay un reglamento europeo, que es el CE 1019/2002, que nos especifica las 4 categorías de aceite, estas son: las tres que hemos dicho, más el aceite de orujo de oliva, ¿Qué es el orujo de oliva?, para quien no lo sepa, cuando sacamos el aceite de oliva, nos quedan algunos residuos, la oliva zafada con el hueso, entonces ahí se ha descubierto que echándole disolvente, se consigue que salga más aceite, luego hay que echarle otro químico, para compensar el disolvente, pero el aceite que se obtiene al final de todo, eso es el orujo, el aceite de orujo de oliva.

Respecto a la composición del aceite de oliva, varía un poco en función de la cosecha, pero en rasgos generales tenemos que más del 99 % de ácidos grasos, menos del 1 % para la vitamina E, los polifenoles, pigmentos, aromas y este tipo de moléculas, dentro de lo que son los ácidos grasos, el que se lleva la mayor parte, ¾ partes, sería el ácido oleico, luego estaría el ácido palmítico, que se llevaría entre el 7 y el 17, luego estaría el ácido oligonéico, que sería el omega 6, que se lleva entre el y a continuación estaría el esteárico, el ácido esteárico se lleva entre el 1.5 y el 5 %, luego estaría el ácido palmitoleico, que es el omega 7, que es entre el 0,3 y el 3 %, aquí hay un poquito, luego para terminar de rellenar este menos del 1 % que quedaría, sería el ácido linolénico y con esto ya tendríamos todos los ácidos que lo componen.

Seguí leyendo ↓

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar? Jorge VEGA Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás. Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma. Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el ...

Soy uno cuando estoy solo y dos ….

Por: Jorge VEGA| Hemos pasado memorizando poco a poco esta canción, para aprender los números en español. Es para una clase de la escuela y ellos están estudiando por primera vez español y como son niños, trato de hacerles actividades lúdicas que sean diferentes y tranquilas, para que vean que el español es un bonito idioma y que sientan el gusto por aprenderlo. Aquí el video: Aquí el texto: Soy uno cuando estoy solo y dos si tú estás conmigo somos tres si somos dos y viene algún otro amigo. Cuatro las patas del perro, cinco dedos de mi mano y seis los años que tengo y siete los de mi hermano. Ocho pies tiene la araña, nueve son tres veces tres. Y si esto bien me lo aprendo me voy a sacar un diez , me voy a sacar un diez . Nota: Ni el video ni el texto son míos.