Accéder au contenu principal

Al pasar de los años...

 


Por : Jorge VEGA|
Al pasar de los años me he dado cuenta que me gusta mucho la tranquilidad. Recuerdo que cuando tenía 20 años, esa palabra me daba algo de miedo, porque asociaba lo de ''tranquilidad'' a la vejez. A esa edad decir que uno iba a pasar el fin de semana 'tranquilo' en casa, por ejemplo, era sinónimo de aburrimiento extremo.

Cuando uno está súper joven, o al menos en mi caso, uno quiere hacer 15000 cosas a la vez, porque uno se siente capaz de comerse al mundo, uno se cree súper fuerte, inmortal y pues uno goza de mucha salud, pero al pasar de los años, dicha fortaleza, así como las creencias que nos acompañan, se transforman, cambian... En resumen, uno empieza a ver el mundo de otra forma y siento que no tiene nada que ver con la vejez, es simplemente una nueva etapa de la vida.

Creo que al pasar de los años le he dado más valor a la tranquilidad, a la calma, a pasar tiempo con familiares y amigos, le he dado más valor a las pequeñas cosas de la vida, a los pequeños (y también grandes) triunfos de cada día, creo que me he vuelto más agradecido con la vida. Quizás al ser otra etapa de la vida, uno se vuelve más consciente de sus propias fortalezas y debilidades. Uno abraza muchas cosas que no se consideraban necesarias en la juventud o durante la primera parte de la edad adulta.

He notado que al viajar, actividad que me encanta, se me hace más tranquilo hacer las cosas sin tener que correr, sin ir de prisa. Lamentablemente a veces no hay opción y uno tiene que correr en un aeropuerto, por ejemplo, para llegar a tiempo a la puerta de abordaje, pero hay ocasiones en las que uno tiene el tiempo necesario para hacer las cosas de forma más relajada y eso definitivamente que me encanta.



---

Escribo estas palabras desde Normandía. Estoy en una habitación amarilla. La ventana está abierta y tengo el lujo de poder apreciar una maravillosa vista del campo verde con sus vacas, sus pájaros, su cielo. ¡Estoy súper agradecido con la vida!


Seguí leyendo ↓

¿''Preguntando se llega a Roma'' o ''Todos los caminos te llevan a Roma''?

  P or : Jorge VEGA| Es interesante saber que existen ciertos dichos y refranes bastantes similares en español y francés, pero si los vemos con lupa, veremos que, aunque el mensaje puede ser aproximado, no es idéntico. Ayer estuve pensando que en Nicaragua decimos : ''Preguntando se llega a Roma'' , lo decimos, porque es cierto que en nuestra cultura tenemos tendencia a preguntar (y responder) cosas a la gente y da igual el lugar en el que estemos, así como el tipo de relación que tengamos con ellos, dicho de otra manera, si los conocemos o no. Lo usamos cuando estamos perdidos en algún lugar y que no sabemos por dónde hay que seguir ; cuando no sabemos qué bus (ruta de Managua) hay que tomar para ir a un determinado lugar ; lo decimos incluso en momentos en los que no se necesita caminar ni nada, por ejemplo, cuándo en el trabajo uno tiene que hacer una cosa y no sabe cómo hacerla, entonces uno le puede hacer la pregunta a un compañero de trabajo y al obtener la re...

Soy uno cuando estoy solo y dos ….

Por: Jorge VEGA| Hemos pasado memorizando poco a poco esta canción, para aprender los números en español. Es para una clase de la escuela y ellos están estudiando por primera vez español y como son niños, trato de hacerles actividades lúdicas que sean diferentes y tranquilas, para que vean que el español es un bonito idioma y que sientan el gusto por aprenderlo. Aquí el video: Aquí el texto: Soy uno cuando estoy solo y dos si tú estás conmigo somos tres si somos dos y viene algún otro amigo. Cuatro las patas del perro, cinco dedos de mi mano y seis los años que tengo y siete los de mi hermano. Ocho pies tiene la araña, nueve son tres veces tres. Y si esto bien me lo aprendo me voy a sacar un diez , me voy a sacar un diez . Nota: Ni el video ni el texto son míos.

Los Nicaragüenses somos parte de las minorías en Francia 🌎🌴

Por : JV| A como lo mencioné en otra entrada del blog, y según los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , somos 552 personas de Nicaragua en Francia. Si tomamos como referencia dicho dato, eso muestra claramente que somos una minoría en este país. Los franceses, que no han vivido en ningún país de América Latina o que no hablan español, normalmente no hacen la diferencia entre las personas que venimos de América Central y de América del Sur o de toda América Latina en general , para ellos somos exactamente lo mismo. Los franceses que han viajado, que hablan español, que han estudiado o que viven o han vivido en algún país de América Latina o España, saben hacer la diferencia, o al menos saben y entienden que los hispanohablantes somos diversos. Para un francés, un latino , sin importar de qué país venga, come las mismas cosas que un mexicano, colombiano, peruano, argentino, que son mayoría en Francia. Piensan también que todos nosotros ya hemos vist...

Manifiesto Urbano

Por: Jorge Vega Es sabido que la juventud es sinónimo de creación y de muchas ideas. La juventud nicaragüense no se queda atrás y  está creando cada día más y mejores producciones musicales. En esta ocasión mi propuesta musical nica es el grupo Manifiesto Urbano , un grupo que es, como ellos mismos lo dicen en su página, un colectivo de músicos que se manifiesta, en este despertar, por una nueva era. Qué bien y qué mal no es el sencillo más actual del grupo, sin embargo, este tema, es una buena manera de descubrir a este grupo nica. !Estoy seguro que les va a gustar!  Hasta la próxima! Más información del grupo? Entrá a:  https://manifiestourbano.bandcamp.com/album/amanecer