Accéder au contenu principal

El ARTE de los estudiantes de Loudéac en todo su esplendor!


Jorge VEGA ~



El viernes 10 y sábado 11 de marzo del presente año, se llevaron a cabo las puertas abiertas del Liceo San José en la ciudad de Loudéac, Francia.

Uno de los aspectos más interesantes para mí, como nuevo profesor de este centro de estudios, fue que pude observar los trabajos que hacen los estudiantes, así como el que realizan mis colegas.



Algo que me sorprendió y me gustô mucho, fue el trabajo artístico y audiovisual de los estudiantes. En ambas âreas los estudiantes dejan volar su imaginación.

Audiovisual

Los estudiantes son los creadores de sus guiones, producciones, son también actores principales o extras, crean los afiches publicitarios de las películas, en fin, se involucran en todo. Es una riqueza completa en todo lo que refiere a la experiencia del audiovisual.



Pintura

Hay estudiantes interesados en la pintura, se expresan a través de ella. Los cuadros son totalmente diferentes. Los estudiantes pueden experimentar diferentes tipos de técnica durante sus años de estudios. Esto les permite pasearse entre los diferentes tipos de estilos como: Realismo, Hiperrealismo, Surrealismo, Impresionismo, Expresionismo, Arte abstracto, Arte Pop…



Fue muy interesante participar en esta actividad de las puertas abiertas y poder ver muchas de las propuestas de trabajo hechas por los estudiantes. Se ve que los estudiantes del Instituto San José están comprometidos con su enseñanza, se ve también el esfuerzo que hacen por ser cada día mejores, superândose a ellos mismos en sus creaciones y para continuar con su desarrollo artístico, cuentan con el apoyo de una excelente profesora.




Felicidades a todos por esos excelentes trabajos!



Nota:
Fotos tomadas durante las puertas abiertas.
Todos los trabajos fueron hechos por los estudiantes del Instituto. 


Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Soy uno cuando estoy solo y dos ….

Por: Jorge VEGA| Hemos pasado memorizando poco a poco esta canción, para aprender los números en español. Es para una clase de la escuela y ellos están estudiando por primera vez español y como son niños, trato de hacerles actividades lúdicas que sean diferentes y tranquilas, para que vean que el español es un bonito idioma y que sientan el gusto por aprenderlo. Aquí el video: Aquí el texto: Soy uno cuando estoy solo y dos si tú estás conmigo somos tres si somos dos y viene algún otro amigo. Cuatro las patas del perro, cinco dedos de mi mano y seis los años que tengo y siete los de mi hermano. Ocho pies tiene la araña, nueve son tres veces tres. Y si esto bien me lo aprendo me voy a sacar un diez , me voy a sacar un diez . Nota: Ni el video ni el texto son míos.

¡El domingo 22 de enero es tu cumpleaños!, ¿En serio? :-)

Por : Jorge VEGA| Con esto del desarrollo de la tecnología y el excesivo libre acceso a las redes sociales y de tantos otros sitios en internet en los que uno “debe” inscribirse, ya sea para conservar las amistades que están en otros países, o a una cuadra de distancia de tu casa, o bien para hacer amigos que, quizás, nunca conoceremos físicamente o tal vez para inscribirse en un curso gratuito en línea, un buen día me encontré en la bandeja de entrada de mi correo con una cartita de felicitaciones en la que me decían que el domingo 01 de enero era mi cumpleaños, y yo me pregunté¿ De veras?, porque honestamente no lo sabía. Claro para proteger la identidad de la persona recurrimos a muchas técnicas; cambiar nuestros nombres, fechas de nacimiento, nacionalidad, entre otras características, que pensamos no deberían estar tan expuestas en la red. Debemos llenar los formularios porque eso es lo que se tiene que hacer, caso contrario no se tiene el Visto Bueno (Vo-Bo) de los sitios a los cu...

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...