Por : Jorge VEGA|
El pasado martes 7 de octubre tuvimos (mis estudiantes y yo) la oportunidad de visitar una exposición sobre Las fronteras en el Espacio Cultural Cosmopolis de la ciudad de Nantes.
La exposición presentaba diferentes tipos de fronteras, lo cual me pareció bastante interesante, porque habitualmente al mencionar la palabra ''Fronteras'', siempre se piensa en las fronteras geográficas, pero realmente las fronteras no se limitan a eso. Las hay tanto visibles; terrestres o marítimas, así como las fronteras medianamente 'invisibles' (o no): las fronteras culturales, sociales, económicas. Las que separan a los ricos de los pobres, a los hombres de las mujeres, o incluso las fronteras generacionales y también las virtuales.
Las fronteras pueden ser percibidas a través de los muros, líneas y barreras que dividen, pero no se puede olvidar que ellas no sólo separan, ellas también conectan a los países, pueblos, a veces sin que nos demos cuenta.Y a pesar de toda la diversidad de fronteras que existen, hay espacios: la educación y la cultura, que normalmente abren caminos para el diálogo y el intercambio.
Aquí el cuestionario que preparé para dicha visita:
Bienvenidos a la exposición : Décryptages-Frontières.
Responde, en español, a las siguientes preguntas ↓
1)¿Qué tipos de fronteras están presentes en la exposición?
2) ¿Los pasaportes de los diferentes países tienen el mismo poder (pouvoir) al viajar?
Sí, porque ...
No, porque …
3) ¿Qué tema te gustó (o te sorprendió) más y por qué?
Me gustó / sorprendió el tema de ______________, porque....
4) ¿Cuál es la utilidad de este tipo de exposiciones ?
La visita a la exposición fue, a como suele ser, súper enriquecedora e interesante, y nos permitió a todos, tanto a los estudiantes como a los visitantes en general, cuestionarnos sobre el tema de los diferentes tipos de fronteras existentes.
Aquí
la página oficial del Cosmopolis ↓
https://cosmopolis.nantes.fr/evenements/decryptages-frontieres/