Accéder au contenu principal

Las fronteras→Espacios para el diálogo y el intercambio.

 

Por : Jorge VEGA|

El pasado martes 7 de octubre tuvimos (mis estudiantes y yo) la oportunidad de visitar una exposición sobre Las fronteras en el Espacio Cultural Cosmopolis de la ciudad de Nantes.

La exposición presentaba diferentes tipos de fronteras, lo cual me pareció bastante interesante, porque habitualmente al mencionar la palabra ''Fronteras'', siempre se piensa en las fronteras geográficas, pero realmente las fronteras no se limitan a eso. Las hay tanto visibles; terrestres o marítimas, así como las fronteras medianamente 'invisibles' (o no): las fronteras culturales, sociales, económicas. Las que separan a los ricos de los pobres, a los hombres de las mujeres, o incluso las fronteras generacionales y también las virtuales.

Las fronteras pueden ser percibidas a través de los muros, líneas y barreras que dividen, pero no se puede olvidar que ellas no sólo separan, ellas también conectan a los países, pueblos, a veces sin que nos demos cuenta.

Y a pesar de toda la diversidad de fronteras que existen, hay espacios: la educación y la cultura, que normalmente abren caminos para el diálogo y el intercambio.


Aquí el cuestionario que preparé para dicha visita:

Bienvenidos a la exposición : Décryptages-Frontières.

Responde, en español, a las siguientes preguntas ↓

    1)¿Qué tipos de fronteras están presentes en la exposición?

    2) ¿Los pasaportes de los diferentes países tienen el mismo poder (pouvoir) al viajar?

Sí, porque ...

No, porque …

    3) ¿Qué tema te gustó (o te sorprendió) más y por qué?

Me gustó / sorprendió el tema de ______________, porque....

    4) ¿Cuál es la utilidad de este tipo de exposiciones ?

La visita a la exposición fue, a como suele ser, súper enriquecedora e interesante, y nos permitió a todos, tanto a los estudiantes como a los visitantes en general, cuestionarnos sobre el tema de los diferentes tipos de fronteras existentes.


Aquí la página oficial del Cosmopolis ↓

https://cosmopolis.nantes.fr/evenements/decryptages-frontieres/



Seguí leyendo ↓

Un tour en el mundo de los muertos...

  Portada de Décryptages, edición 2024. Por : Jorge VEGA| El pasado miércoles 9 de octubre tuvimos (mis estudiantes y yo) la oportunidad de visitar una exposición sobre  los ritos funerarios en el mundo  en el  Espacio Cultural Cosmopolis  de la ciudad de  Nantes . La parte que me interesaba era la dedicada a México y Guatemala , porque la idea era que los estudiantes descubrieran cómo se celebra o se rinde homenaje a los difuntos en algunos países de América Latina. Tuvimos mucha suerte, porque, a pesar de la lluvia, éramos los únicos visitantes. Fuimos súper bien recibidos por la Señora Robineau, Encargada de proyecto de Cosmopolis, y además tuvimos la suerte de poder contar con Cathy, del teatro de títeres Armadillo, que prácticamente es un puente entre Guatemala y Nantes . Cathy nos habló sobre los barriletes que se hacen en algunas partes de Guatemala ; nos contó que hay concursos y también nos habló de la importancia de los barriletes en la...

Soy uno cuando estoy solo y dos ….

Por: Jorge VEGA| Hemos pasado memorizando poco a poco esta canción, para aprender los números en español. Es para una clase de la escuela y ellos están estudiando por primera vez español y como son niños, trato de hacerles actividades lúdicas que sean diferentes y tranquilas, para que vean que el español es un bonito idioma y que sientan el gusto por aprenderlo. Aquí el video: Aquí el texto: Soy uno cuando estoy solo y dos si tú estás conmigo somos tres si somos dos y viene algún otro amigo. Cuatro las patas del perro, cinco dedos de mi mano y seis los años que tengo y siete los de mi hermano. Ocho pies tiene la araña, nueve son tres veces tres. Y si esto bien me lo aprendo me voy a sacar un diez , me voy a sacar un diez . Nota: Ni el video ni el texto son míos.

Digan Whisky!

Por: Jorge Vega Les comparto una propuesta musical de un grupo de rock de Nicaragua. Me gusta saber que en nuestro país no dejan de aparecer grupos de chavalos bien motivados, talentosos y valientes que no se quedan con sus ideas o ganas de ser cantantes, pero lo hacen, se avientan y lo hacen a pesar de saber que el nica es súper crítico , porque uno de nuestros pasatiempos favoritos es criticar todo, incluso si nunca hemos hecho nada significativo. Les comparto la música de estos chavalos. Es una música tranquila y realmente me gusta saber que se está haciendo música diferente en el país. Antes toda la música nica giraba en torno a temas de historia, guerras, canciones testimoniales y de ese tipo, que tienen un gran valor histórico, pero es cierto que los tiempos cambian y con ello los temas, las composiciones, la manera de ver el mundo, de apreciar las cosas. Digan Whisky pues! Más info sobre la banda: http://www.indiehoy.com/listas/7-ba...