Por: Jorge VEGA |
Yo voy bastante al cine, me gusta mucho hacer eso. En mi blog no puedo escribir todo el tiempo reseñas de las películas que veo, por falta de tiempo, pero hoy voy a aprovechar para escribir unas líneas sobre la película "EL CAUTIVO" de Alejandro Amenábar, la cual en Francia salió bajo el nombre de ''Cervantes avant Don Quichotte'', que vendría siendo: '' [Miguel] de Cervantes antes escribir la obra Don Quijote''.
Según aparece en la información del tráiler, el autor del Quijote dejó una increíble historia sin contar: La suya.
Para tener un poquito de contexto, en la sinópsis de la película se lee que: En 1575, Miguel de Cervantes fue capturado por el sultán de Argel. Mientras permaneció como prisionero, Cervantes inventó cada día relatos de aventuras que fascinaban tanto a sus compañeros de cautiverio como al sultán.
La historia se basa prácticamente en eso, en el arte de contar cuentos. Cervantes se muestra como una especie de ''Vendedor de cuentos'' o ''Cuentacuentos'', lo cual le permite distraerse un poco y distraer también a sus compañeros de cárcel (un enorme patio), así como al sultán del cual Cervantes será el cautivo. Un cautivo que cautiva, que le llama la atención al sultán tanto por su forma de contar e inventar historias, así como por su belleza física.
El arte de contar cuentos o de inventar historias, será como un arma de doble filo para Cervantes, porque eso lo hace interesante ante los ojos de muchos, incluyendo sus compañeros de cautiverio, pero también ante los ojos del sultán quien es la persona que tiene el poder de decidir si alguien merece vivir o morir, irse o quedarse, ser o no ser.
Miguel de Cervantes es conocido y reconocido por ser el creador de Don Quijote de la Mancha, pero en pleno 2025 era importante, y eventualmente imprescindible, conocer su historia: la historia del hombre de letras.