Accéder au contenu principal

Un dîa de las madres memorable!

Por: Jorge VEGA |



No recuerdo qué edad tenîa cuando pasô esto que les voy a contar, pero incluso hoy por hoy me da risa, obviamente en el momento no fue tan divertido.


Se acercaba el dîa de las madres y estaba ahorrando para comprarle algo a mi mamâ, pero como habîa mucha gente en la casa y no sabîa dônde guardar lo que iba ahorrando, entonces decidî hacer un hoyo en el patio y meter esa plata en un vasito de gerber.




En cuanto conseguîa algunas monedas me iba al patio y sacaba el vasito de gerber y metîa ahî mi gran riqueza! Todo funcionaba como lo habîa planeado, pero al paso de los dîas creo que empezô a llover y entonces me dio miedo que con el lodo se me perdiera la pista de dônde tenîa ese vasito de gerber y pensé bien, no tenîa muchas opciones, no le podîa dar eso a mi mamâ, porque iba a sospechar y pues se trataba de una sorpresa. 

Pensé y pensé y entonces se me ocurriô la idea de darle a guardar esa plata a una vecina, una niña de unos no sé cuântos años, le expliqué bien y me dijo que estaba de acuerdo y que no me preocupara.



Estaba sûper feliz, porque iba a poder seguir ahorrando y ya no habîa peligro, podîa llover todo y mi plata estaba ya asegurada!



En los dîas que siguieron, miraba a mi vecinita comiendo sandwhiches y bebiendo coca cola y comprando mucho eskimo, pero no me pareciô nada en especial, a lo mejor ella ya tenîa el regalo para su mamâ o le habîa dado a guardar su propio dinero a alguien mâs, asî que yo seguî ahorrando mis monedas de cinco pesos y cuando ya tenîa diez pesos los iba a ahorrar, recuerdo bien eso!, tenîan que ser monedas de 5 pesos y luego billetes de diez!



Un dîa antes del dîa de las madres me fui donde la vecinita a decirle que ya me podîa dar la plata, que iba a ir al mercado a comprarle el regalo a mi mamâ, ella me dijo que regresara mâs tarde, que le habîa dado a guardar los reales a su mamâ y que estaban en la gaveta del ropero y que ella no tenîa la llave. Yo me fui y regresé mâs tarde y la misma canciôn. Hasta en ese momento se vinieron las imâgenes de ella comiendo sandwhiches, bebiendo coca cola y comiendo tanto eskimo!!! 





Ese año no le di nada a mi mamâ, no podîa, no tenîa de dônde. Me sentî mal esa vez, porque habîa confiado en alguien y de cierta forma me traicionô, pero éramos chavalitos y tener “tanta” plata se hacîa muy peligroso en esos tiempos de tanta necesidad.... 

Ahora me da risa cada vez que pienso en esa situaciôn y curiosamente siempre me acuerdo de eso cuando se acerca el dîa de las madres!



Creo que ese año sôlo le di una flor que me robé del patio de esa vecina, al final no fue el gran robo, ella ya se lo habîa pagado mucho antes!




Esta anécdota me hace reir, nunca la habîa escrito y de hecho se la he contado como a dos o tres personas, pero ya que se acerca el dîa de las madres, es la oportunidad de compartirla.

Me despido diciendo: Feliz dîa de las madres a nuestras madres nicas y pues en especial a la mîa!

Feliz 30 de mayo!!!


Nota: 
Todas las fotos fueron extraîdas de internet. Ninguna fue hecha por mî.

Seguí leyendo ↓

Las fronteras→Espacios para el diálogo y el intercambio.

  Por : Jorge VEGA| El pasado martes 7 de octubre tuvimos (mis estudiantes y yo) la oportunidad de visitar una exposición sobre L as fronteras en el Espacio Cultural Cosmopolis de la ciudad de Nantes . La exposición presentaba diferentes tipos de fronteras, lo cual me pareció bastante interesante, porque habitualmente al mencionar la palabra ''Fronteras'' , siempre se piensa en las fronteras geográficas, pero realmente las fronteras no se limitan a eso. Las hay tanto visibles; terrestres o marítimas, así como las fronteras medianamente 'invisibles' (o no): las fronteras culturales, sociales, económicas. Las que separan a los ricos de los pobres, a los hombres de las mujeres, o incluso las fronteras generacionales y también las virtuales. Las fronteras pueden ser percibidas a través de los muros, líneas y barreras que dividen , pero no se puede olvidar que ellas no sólo separan , ellas también conectan a los países, pueblos, a veces sin que nos demos cuenta...

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Miguel de Cervantes, el creador de Don Quijote de la Mancha, en el cine

  Por: Jorge VEGA | Yo voy bastante al cine, me gusta mucho hacer eso. En mi blog no puedo escribir todo el tiempo reseñas de las películas que veo, por falta de tiempo, pero hoy voy a aprovechar para escribir unas líneas sobre la película "EL CAUTIVO" de Alejandro Amenábar, la cual en Francia salió bajo el nombre de ''Cervantes avant Don Quichotte'' , que vendría siendo: '' [Miguel] de Cervantes antes escribir la obra Don Quijote ''. Según aparece en la información del tráiler, el autor del Quijote dejó una increíble historia sin contar: La suya. Para tener un poquito de contexto, en la sinópsis de la película se lee que: En 1575, Miguel de Cervantes fue capturado por el sultán de Argel. Mientras permaneció como prisionero, Cervantes inventó cada día relatos de aventuras que fascinaban tanto a sus compañeros de cautiverio como al sultán. La historia se basa prácticamente en eso, en el arte de contar cuentos . Cervantes se muestra como un...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...