Accéder au contenu principal

Emilia Pérez y la memoria olfativa

 


By : Jorge VEGA|

La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard.

La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad.

Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa.

Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una canción que me gustó mucho y que al final fue súper mal recibida (¿interpretada?) por los mexicanos.

La canción se llama ''Hueles como a papá'' y en dicha escena, uno de los hijos de Emilia Pérez la canta y le hace ver / sentir a Emilia cómo él veía a su papá ya ''fallecido''. En México, aparentemente, muchos simplemente pensaron que el papá del niño tenía todos esos olores todo el tiempo. Lo vieron o interpretaron como el ''olor'' de un mexicano y por eso se ofendieron.

A como lo comenté en dicho video, yo entiendo que el niño está haciendo un recuento de todas las cosas (experiencias) que vivió con su papá y por eso menciona de todo un poco : hay cosas relacionadas a viajes, otras a la comida, las cosas que el papá tomaba y que el niño seguramente olía al estar cerca de él; menciona cosas que seguramente son propias de México como el mezcal y guacamole. En un momento dado dice : "Olía a los perros", y pienso que él lo dice, porque seguramente su papá jugaba con los perros y también con ellos, y concluye mencionando todas las cosas que vivió con su papá; lo enfatizó diciendo que ''olía a cigarro'' cuando los abrazó la última vez... Todos esos son recuerdos olfativos.

Todos podemos asociar ciertos olores a ciertas personas o momentos de nuestras vidas. A mí, por ejemplo, hay ciertos olores que me ''transportan'' a mi infancia, otros a mi juventud, otros a ciertos momentos puntuales de mi vida, otros a ciertos productos que comí en algún lugar importante para mí y así sucesivamente.


Seguí leyendo ↓

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

De Tipitapa a Göttingen, Alemania!

Jorge VEGA ~ Ninoska Mejía, una joven de Tipitapa (Nicaragua) y voluntaria del proyecto comunitario La Casita del árbol , estuvo durante un año en Alemania, y en esta breve entrevista nos comparte sus impresiones sobre esa inolvidable experiencia.    Ninoska confiesa que tiene una mezcla de sentimientos; por una parte está feliz de regresar a Nicaragua y poder ver a su familia, amigos, defender su tesis en la Universidad, poder comer cosas del país, visitar diferentes ciudades, en fin, regresar a su tierra, y por otra parte, está un poco triste de dejar a los amigos que hizo durante su estadía en Göttingen(Alemania) y nos dice que seguramente le harán falta muchas cosas de ese país que le abrió sus puertas. Ella está segura que extrañará el invierno y la nieve de Alemania; su segundo país.    Ninoska aceptó responder a algunas preguntas que le hice, para que compartiera con nosotros su experiencia durante este año de voluntariado en...

El Viaje a Nantes (VAN), edición 2025

Por : Jorge VEGA| Ya llegó el verano a Francia y con él, como cada año, llega también El Viaje a Nantes , conocido popularmente como el VAN, y que en esta ocasión fue bautizado como L'Étrange été (Un verano ''Extraño''). ¿Qué es el ''Viaje a Nantes''? Me pregunta la Mayu, una amiga Nicaragüense que está de vacaciones con sus hijos en Francia y que estuvo de paso por Nantes. El viaje a Nantes , es la promoción del turismo de la ciudad. La idea es que los turistas nacionales e internacionales, vengan a visitar la ciudad de los Duques de Bretaña. ¿Por qué venir a Nantes en verano ? Porque de ese modo tanto los turistas locales como internacionales pueden ver, del 28 de junio al 31 de agosto del 2025, el arte contemporáneo en el espacio público (calles, plazas, parques), así como asistir a grandes exposiciones y eventos al aire libre como, por ejemplo, proyecciones de películas, festivales, conciertos gratuitos ( ''Aux heures d'été'...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos!