Accéder au contenu principal

Perdona, estoy hablando

Por : Jorge VEGA|

El pasado martes 25 de marzo tuvimos (mis estudiantes y yo) la oportunidad de visitar una exposición sobre las tiras cómicas (o cómics) autobiográficas de 35 autoras hispanas. La exposición fue en el Espacio Cultural Cosmopolis de la ciudad de Nantes y fue presentada en ocasión del 34avo Festival de Cine español que se realiza anualmente en dicha ciudad.

Unos días antes de hacer la visita con mis alumnos, fui a la inauguración, y participé en la visita guiada hecha por Roberta Vázquez, una de las autoras de las tiras cómicas y que también jugó el rol de comisaria de la exposición.

La exposición ''Pardon, je parle'' (perdona, estoy hablando), coproducida por el Instituto Cervantes y el Centrocentro, tiene un claro enfoque feminista. Los temas abordados son súper variados ; van desde el sexismo, la violencia de género, la conciliación, la desigualdad salarial, las emociones, el humor... hasta la infancia, los recuerdos de algún familiar cercano, entre otros temas.

A mí particularmente me gustó la tira cómica de una muchacha española con orígenes chinos, su nombre es Quan Zhou Wu, la cual es cuestionada todo el tiempo, tanto dentro como fuera de España, por su perfecta forma de hablar español. Ella es española y ella lo sabe y siente, pero los demás la ven y seguirán viendo como una extranjera.

La exposición fue presentada en Madrid (España) y también en Utrecht (Holanda). Actualmente está siendo presentada en Nantes (Francia) y después seguirá su camino en Budapest (Hungría).


Aquí el cuestionario que preparé para dicha visita:

Bienvenidos a la exposición : Pardon, je parle.

Tú vas a visitar la exposición a tu ritmo.

Tú vas a leer la información de los diferentes cómics (Bandes-dessinées).

Actividades (individual o en binomios) :

Responde, en español, a las siguientes preguntas ↓

  1. ¿De qué países son originarias las autoras de los cómics?

  1. ¿Qué temas / situaciones aparecen en los diferentes cómics?

  2. ¿Qué ilustradora te gustó más y por qué?

  3. ¿Cuál es la utilidad de este tipo de exposiciones ?



Aquí la página oficial del Cosmopolis ↓

https://cosmopolis.nantes.fr/evenements/exposition-pardon-je-parle/



Seguí leyendo ↓

El árbol de oro de Tréhorenteuc en el Oeste francés.

Jorge VEGA | Estoy empezando a familiarizarme con esto de hacer videos en Youtube. Se puede poner música y cortar cosas y etc, pero de momento no pude hacerlo, me salía más la música que lo que yo hablaba, así que lo dejé así, sin editar y más adelante voy a ir aprendiendo y mejorando! 

Un mundo raro

Por: Jorge Vega   He pasado escuchando un CD de Chavela Vargas y he descubierto canciones bastantes tristes, pero con una entrega llena de sentimientos. Una de mis favoritas es “ un mundo raro ”. La canciôn trata sobre el tema del amor, pero también del desamor. Me gusta la letra, pero me gusta también su manera de cantar, es interesante ver a una señora bastante mayor y con ese poder. Su interpretaciôn es muy diferente a lo habitual, hay momentos que siento como que grita y como que se le va la voz, pero le he empezado a sentir gustito a esa manera tan diferente de cantar. Quizâs como se trata de una señora bastante mayor y de una canciôn tan melancôlica, como que todo va acorde. Les dejo la letra completa y el video y no les pido que les guste, pero al menos que la escuchen, como homenaje a esta gran cantante!    Cuando te hablen de amor Y de ilusiones Y te ofrezcan un sol Y un cielo entero Si te acuerdas de mí No me mencio...

Soy uno cuando estoy solo y dos ….

Por: Jorge VEGA| Hemos pasado memorizando poco a poco esta canción, para aprender los números en español. Es para una clase de la escuela y ellos están estudiando por primera vez español y como son niños, trato de hacerles actividades lúdicas que sean diferentes y tranquilas, para que vean que el español es un bonito idioma y que sientan el gusto por aprenderlo. Aquí el video: Aquí el texto: Soy uno cuando estoy solo y dos si tú estás conmigo somos tres si somos dos y viene algún otro amigo. Cuatro las patas del perro, cinco dedos de mi mano y seis los años que tengo y siete los de mi hermano. Ocho pies tiene la araña, nueve son tres veces tres. Y si esto bien me lo aprendo me voy a sacar un diez , me voy a sacar un diez . Nota: Ni el video ni el texto son míos.

Muere lentamente de Pablo Neruda en la clase de ELE.

Por: Jorge Vega En uno de los tantos encuentros de intercapacitación que tuve con las profesoras de español, hubo una vez en la que les propuse a las profesoras trabajar el poema de Pablo Neruda. Tomé el poema y lo corté en párrafos, de tal forma que cada profesora tuviera sólo una parte del poema y ellas debían escribir con sus propias palabras lo que sentían al leer el párrafo que les había tocado. Cuando ellas ya tenían sus producciones, me las iban entregando y luego puse el poema en pedazos y en desorden en la mesa, para que ellas escucharan una a una las producciones y fueran asociando lo que escuchaban con la parte correspondiente del poema. Fue una actividad muy divertida y enriquecedora a la vez. Todos nos divertimos mucho y pudimos interpretar, cada quien a su manera, el poema del poeta chileno. A continuación les muestro las producciones de las profesoras: ¨María es una chica que tenía una vida monótona y aburrida, casi nunca había nada interesante ...