Accéder au contenu principal

Adrien & Hadrien


Por: Jorge Vega

En noviembre del año pasado leî un libro bastante interesante. La historia gira en torno a la correspondencia entre dos jôvenes: Adrien y Hadrien. Ambos tienen 13 años, viven en la misma ciudad y tienen mâs o menos el mismo tipo de problemas: la escuela, la familia, las novias, enfermedades, crisis, pero hay un dato mâgico que los separa!

Adrien vive en el año 2014 y Hadrien en 1914, el año en el que explota la primera guerra mundial!

Entre las cosas que me llamaron la atenciôn, puedo mencionar el hecho que el libro fue escrito por dos personas a la vez, algo asî como escrito a “cuatro manos” como ellos mismos lo dicen. Al comienzo pensé: escrito a dos manos, porque ellos seguramente escriben con una sola mano: derecha o izquierda, pero se me escapaba la idea que cuando escribimos en la computadora usamos ambas manos, de ahî la idea de un libro a “cuatro manos”.


Otra cosa bastante divertida son las palabras utilizadas por ambos, los dos sienten que la persona que le escribe lo hace de manera extraña, ya sea usando palabras viejas o bien usando palabras extra nuevas y sûper raras para el pobre Hadrien!

Y el otro aspecto interesante e importante, es que nos permite saber cômo dio inicio la primera guerra mundial y conocer la complicidad entre los dos personajes, porque cuando Adrien(2014) con sus estudios descubre que pronto va a empezar la primera guerra mundial y que su amigo Hadrien (1914) estarâ presente, hace todo lo posible para persuadirlo de irse de esa ciudad para proteger su vida, algo que resulta un poco extraño, loco e impensable para nuestro Hadrien del pasado.

En resumen, una bonita historia de amistad entre dos jôvenes, separados por 100 años, pero unidos por una gran amistad!


Calle Jenner 2016-JV

Seguí leyendo ↓

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

“Españoles” * en Little Corn Island, Nicaragua

Por: Jorge Vega |  Para celebrar el fin de año del 2014 y darle la bienvenida al 2015, tuve la oportunidad de ir a Little Corn Island , o la Islita como la llaman en Big Corn. En esta ocasión el viaje lo hice con mi amiga Silvia. Ya había tenido la suerte de estar en las islas hace dos años y en definitiva que es uno de los lugares de Nicaragua que vale la pena visitar una y mil veces.  El agua es de color azul turquesa, hay muchas palmeras, el ambiente es de lo más relax del mundo y los costeños son súper amables y acogedores.    Lo "malo" de esa zona de Nicaragua, es que no está nada cerca y los precios a veces no son tan accesibles para todos, lo cual dificulta la presencia de Nicas mestizos del Pacífico en este paraíso tropical Nica.  La mayoría de los turistas que estuvieron en la isla para el fin de año fueron extranjeros y realmente se sentía la ausencia del Nica del Pacífico. Algo que no pasa en lugares como Granada, San Juan del Sur,...

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar? Jorge VEGA Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás. Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma. Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el ...