Accéder au contenu principal

Hoy estás guapísima - ¿No soy guapa siempre?


Por: Jorge Vega|

 

Estar guapa
Ser guapa

Aquí vamos con uno de los grandes problemas del español; tenemos dos verbos (Ser y Estar), cuando en otros idiomas sólo existe un verbo para decir ambas cosas.

To be (inglés), être (francés), sein (alemán) y otros más que no conozco.

Imaginemos que en español sólo tuviéramos un verbo para decir ambas cosas, tomemos ESTAR.

Ejemplos:

Estoy Jorge.
Estoy Nicaragüense.
Estoy en Managua.
Estoy profesor.

Ahora tomemos el otro verbo que sería SER y pongamos los mismos ejemplos.

Soy Jorge.
Soy Nicaragüense.
Soy en Managua.
Soy profesor.

Para los hispanohablantes algunas de las oraciones no tendrían sentido, pues entendemos que hay dos verbos (Ser y estar) y que por lo tanto, se debe decidir y sobre todo memorizar qué verbo se usa en cada situación. Lo escuchamos y leemos desde pequeños. Pero para los extranjeros esas oraciones serían correctas.

Empecemos haciendo la diferencia:

SER tiene globalmente el sentido de PERMANENCIA
ESTAR tiene el sentido de TEMPORALIDAD

En ese sentido,

Ser guapa
Significaría que alguien es guapo por naturaleza,
 siempre es guapa, todos los días.
Estar guapa
Da la idea que HOY, este día, en esta ocasión, 
esa persona está guapa.
 Da la idea de temporalidad, porque puede ser que 
mañana ya no veamos tan guapa a la persona.




SER y ESTAR tienen entonces usos que nos permiten ver las cosas más claras.

Retomemos nuestros ejemplos anteriores y le vamos a dar, primero, un sentido de PERMANENCIA (P) o TEMPORALIDAD (T).

Soy Jorge = ___
Soy Nicaragüense = ___
Estoy en Managua= __
Soy profesor= ___



Soy Jorge = (P) es mi nombre, no va a cambiar.
Soy Nicaragüense =(P) es mi nacionalidad, normalmente no cambia.
Estoy en Managua=(T), es temporal, porque después puedo estar en Masaya, China, USA.
Soy profesor= (P) es permanente globalmente, porque en principio uno puede tener una profesión durante muchos años.

Tratemos ahora de darle sentido a esas oraciones, y para ello vamos a ver a qué hacen referencia.

Soy Jorge = Nombre, identidad.
Soy Nicaragüense = Nacionalidad.
Estoy en Managua= Lugar.
Soy profesor= Profesión.

Ahora veamos un cuadro más completo que responde a la pregunta qué usar: ser o estar?




 




















Y ahora siguiendo los ejemplos que aparecen en el cuadro, podemos hacer nuestras propias oraciones.

SER

El señor ES inteligente.
Vos SOS de Matagalpa.
La bolsa ES de tela/algodón.
Navidad ES en diciembre.
Hoy ES miércoles 17 de agosto de 2016.

ESTAR

El libro ESTA sobre la mesa.
Managua ESTA a 45 minutos de Granada.
ESTOY escribiendo un cuento.
La cama ESTA ordenada.
ESTOY feliz!

Fâcil!

Aquî les comparto un link para que sigan practicando:



La foto de la muchacha y el cuadro explicativo de SER y ESTAR, fueron extraîdos de la red.

Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

De Madrid al cielo, pero pasando antes por Francia

Por: Jorge Vega ~ Para despedir al año 2018 y darle la bienvenida al 2019 , decidimos ir a hacerlo a la Puerta del Sol , en Madrid. Paradójicamente una de las cosas que más me llamaba la atención de ir a Madrid, es que en esa ciudad hay un restaurante de Nicaragua. La idea de ir a la capital española y de paso ir a comer algo de mi país, en un ambiente centroamericano, me parecía doblemente genial. Para Navidad estábamos en el País Vasco (Le Pays Basque, en francés ) , en la parte francesa, entre Hendaye y Saint Jean de Luz , así que para ir a Madrid pensamos en tomar el tren, porque no queríamos ir en carro. La mejor idea era ir a San Sebastián (en el País Vasco, parte española) y ahí tomar el tren de la RENFE con dirección a Madrid . El viaje en tren duró un poco más de 5 horas. El tren está equipado de pantallas para proyectar películas, documentales o simplemente para escuchar música (hay auriculares para todos los pasajeros) y pues el tren también tiene...

Kody y su humor negro

Por: Jorge VEGA| Soy fans de Kody, un comediante de Bélgica que, según leí, es un artista polifacético, porque es actor, humorista, cronista... Yo sólo conozco su faceta de humorista, y la verdad que hace un excelente trabajo como comediante. Yo lo empecé a ver hace como 7 años en un programa belga que se llama: ''Le Grand Cactus'' (el gran cactus, en español). En dicho programa, Kody imita a artistas, escritores, jugadores y un largo etc de famosos y famosas, porque él no hace comedia únicamente de personajes masculinos. Kody me ha sacado más de una carcajada con todas sus ocurrencias. Como es negro, desafía muchas prejuicios que se pueden tener de dicha comunidad en Bélgica u otros países. Kody ha imitado a Céline Dion, Martine, Julio Iglesias, a Donald Trump, pero sus personajes habituales son sobre todo personas que tienen relación con el mundo francófono. Hay algunos vídeos que he visto más de alguna vez y aunque ya los conozco, logran el objetivo de hacerme...