Accéder au contenu principal

Aquel viaje de abril


Jorge Vega

Estaba en su cuarto escuchando música y leyendo como de costumbre, cuando Francisco, el muevo chico del piso pasó y le sonrió, siguieron el diálogo del guión de los encuentros aunque sin tantos formalismos. No se vieron durante todo el día sino hasta pasada las 11 de la noche. Salieron con otros amigos, tomaron más que lo normal y hablaron de todo y nada. Luego se sentaron a solas y se confiaron secretos íntimos. ¡Increíble como pudieron hacerse amigos tan rápido!, tenían muchas cosas en común quizás o simplemente el destino les tenía planeado ese encuentro. Por el resto de la noche olvidaron sus nombres, costumbres, tabúes y se unieron como un colibrí a una flor, se amaron y al amanecer sus cuerpos estaban aún unidos, el primer impulso fue una delicada caricia en el cabello y espalda respectivamente. Esta mal enamorarse de alguien que no te corresponde, peor aún si sabés que está sólo de paso, ambos lo sabían, pero uno de los dos de arrancó los ojos y no veía más que con el corazón.
Pasaron juntos por cuatro semanas, viéndose unos días y evitándose otros. Sus encuentros fueron la mayor parte del tiempo por las noches, tiempo en el que los instintos renacían y les unía. Eran una especie de murciélago en busca de líquido para saciar su sed, uno dependía del otro, se necesitaban por las noches para matar de un golpe certero la monotonía y la soledad.
El recuerdo más lindo para ambos fue la última noche que se vieron y bailaron hasta el amanecer. Los últimos besos y abrazos, todo anunciaba el fin de su estadía, su partida era inevitable y así ocurrió. Se fue y no regresó más. Dicen que se casó en un país del norte y vivió feliz por mucho tiempo y cuentan que cada vez que veía las fotos del chico de cabello largo, un dulce recuero se apoderaba de él y una sonrisa brotaba de su corazón.

Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Los Nicaragüenses somos parte de las minorías en Francia 🌎🌴

Por : JV| A como lo mencioné en otra entrada del blog, y según los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , somos 552 personas de Nicaragua en Francia. Si tomamos como referencia dicho dato, eso muestra claramente que somos una minoría en este país. Los franceses, que no han vivido en ningún país de América Latina o que no hablan español, normalmente no hacen la diferencia entre las personas que venimos de América Central y de América del Sur o de toda América Latina en general , para ellos somos exactamente lo mismo. Los franceses que han viajado, que hablan español, que han estudiado o que viven o han vivido en algún país de América Latina o España, saben hacer la diferencia, o al menos saben y entienden que los hispanohablantes somos diversos. Para un francés, un latino , sin importar de qué país venga, come las mismas cosas que un mexicano, colombiano, peruano, argentino, que son mayoría en Francia. Piensan también que todos nosotros ya hemos vist...